Trayectorias e imaginarios sociales de estado y ciudadanía de los excombatientes de la localidad de San Cristóbal, en el marco del proceso que adelanta la agencia colombiana para la reintegración social y económica de personas y grupos alzados en armas

Cargando...
Miniatura

Autores

Céspedes Melo, Sandra Milena

Director

Document language:

Español

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

El resumen es una presentación abreviada y precisa (la NTC 1486 de 2008 recomienda En la década pasada, cientos de desmovilizados llegan a la ciudad de Bogotá a iniciar su proceso de reintegración a la sociedad a partir de los acuerdos establecidos con el estado colombiano en el marco de la Justicia Transicional. Estos deben interiorizar los elementos necesarios que establece el estado para lograr el “perfil Reintegrado”, el cual garantizará la permanencia en la sociedad. En este proceso de socialización se evidencia las mayores dificultades pues el ex combatiente entra en conflicto con las disposiciones a socializar. El presente estudio pretende comprender la relación que establece el sujeto con el estado en el campo de la reintegración, en el que a partir de su Trayectoria social construyo imaginarios sociales de Estado y de ciudadanía. Para ello fue necesario asumir los contextos sociales, políticos y familiares en los que se construyeron los sujetos, antes, durante y posterior a la guerra, pues a partir de la participación en los diferentes campos, asumieron disposiciones hacia el Estado, manifestados en su nueva relación con este.
Abstract. In the past decade, hundreds of demobilized, come to Bogotá to begin their process of reintegration into the society upon previous agreements with the Colombian State in the framework of transitional justice. They must internalize the necessary elements that are set by the State to achieve "rejoined profile", which will ensure the permanence in society. Significant difficulties were evidenced in this process of socialization as former fighter comes into conflict with the provisions to socialize. The present study aims to understand the relationship that establishes the subject with the State in the field of reintegration, which built social imaginaries of status and citizenship from his social career. For this purpose, it was necessary to assume the social, politician and family contexts in which subjects were built before, during and after the war, because they took on provisions into the State from the participation in the different fields, expressed in his new relationship with it.

Abstract

Descripción

Palabras clave

Citación