La vivienda social y sus determinantes
Summary
Debería concebirse una política pública de vivienda en la que el objeto no sea el inmueble en sí, sino la consolidación de un hábitat sostenible; mientras la VIS gratuita tiene un efecto asistencialista que no fortalece la democracia, el impacto de un programa participativo e integral de vivienda en el que aporte la familia, dignifica a las personas y eleva la condición humana.
Subject
Re-construcción ; Hábitat ; Suelo urbano ; Mejoramiento urbano ; Historia urbana ; Vivienda de Interés Social ; VIS ; Política de Vivienda ; Vivienda popular ; Vivienda gratuita ; Programa de vivienda en Colombia ; Vivienda y Hábitat ; Urbanismo y vivienda ; Macroproyecto San José ; Suelo urbano ; Proyectos inmobiliarios ; Neoliberalismo y vivienda ; Vivienda comunitaria ; Mejoramiento urbano ; Desarrollo industrial, Vivienda en ladera, Vivienda en riesgo , Ciudad sostenible, Mapas de microzonificación - Manizales (Colombia), Demografía, Dinámicas poblacionales, Ciudad sostenible ; dinámicas territoriales, Ciudades y planificación, POT y vivienda ; Plusvalía urbana ; Intervención del territorio, Rehabilitación urbana, Urbanismo, Desarrollo urbano, Julio Fernando Salamanca Pinzón ; Escuela de Arquitectura y Urbanismo ; Arquitectura Manizales ; determinantes macroeconómicas ; Determinantes de la vivienda ; hábitat popular ; vivienda nueva ; Demanda de vivienda ; Oferta de vivienda ; Mercado de la vivienda ; Vivienda de Interés Prioritario ; Vivienda rural ; hábitat en sectores degradados ; mejoramiento de la vivienda ; Déficit de vivienda ; autogestión de vivienda ; diseño participativo de vivienda ; Déficit cualitativo de vivienda ; Déficit cuantitativo de vivienda ;
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Vivienda y habitat ... claves en el tejido de ciudades
Moreno Jaramillo, Cecilia Inés; Múnera Brand, Ana Mercedes; Gallego de Hinestrosa, Rosita; Guerra, Luigi Santiago; Echeverría Ramírez, María ClaraEste trabajo contribuye con: la definición de un diagnóstico compartido de ciudad, a través de la elaboración de un perfil de tendencias favorables y desfavorables y del señalamiento de asuntos claves en el campo de la ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Arquitectura Escuela de Hábitat. 1998-10 -
Políticas estatales en el hábitat popular, 1968-1988: el caso de Medellín
Los investigadores asumen el hábitat con el calificativo de popular, porque aceptan que hay una desigualdad en la configuración espacial como parte misma de la valorización del capital. A su vez, expresan el por que no hay ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Arquitectura Escuela de Hábitat. 1987 -
Rehabilitación sostenible del hábitat residencial : alternativa de habitabilidad y calidad de vida para habitantes de viviendas informales
Esta investigación tiene como finalidad establecer los factores de rehabilitación sostenible para el hábitat residencial, determinantes en el incremento de la calidad de vida de los habitantes de viviendas informales, en ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Arquitectura Escuela de Hábitat. 2019