La vivienda social y sus determinantes
Cargando...
Autores
Duque Escobar, Gonzalo
Director
Tipo de contenido
Document language:
Español
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
Debería concebirse una política pública de vivienda en la que el objeto no sea el inmueble en sí, sino la consolidación de un hábitat sostenible; mientras la VIS gratuita tiene un efecto asistencialista que no fortalece la democracia, el impacto de un programa participativo e integral de vivienda en el que aporte la familia, dignifica a las personas y eleva la condición humana.
Abstract
Palabras clave propuestas
Re-construcción; Hábitat; Suelo urbano; Mejoramiento urbano; Historia urbana; Vivienda de Interés Social; VIS; Política de Vivienda; Vivienda popular; Vivienda gratuita; Programa de vivienda en Colombia; Vivienda y Hábitat; Urbanismo y vivienda; Macroproyecto San José; Suelo urbano; Proyectos inmobiliarios; Neoliberalismo y vivienda; Vivienda comunitaria; Mejoramiento urbano; Desarrollo industrial, Vivienda en ladera, Vivienda en riesgo , Ciudad sostenible, Mapas de microzonificación - Manizales (Colombia), Demografía, Dinámicas poblacionales, Ciudad sostenible; dinámicas territoriales, Ciudades y planificación, POT y vivienda; Plusvalía urbana; Intervención del territorio, Rehabilitación urbana, Urbanismo, Desarrollo urbano, Julio Fernando Salamanca Pinzón; Escuela de Arquitectura y Urbanismo; Arquitectura Manizales; determinantes macroeconómicas; Determinantes de la vivienda; hábitat popular; vivienda nueva; Demanda de vivienda; Oferta de vivienda; Mercado de la vivienda; Vivienda de Interés Prioritario; Vivienda rural; hábitat en sectores degradados; mejoramiento de la vivienda; Déficit de vivienda; autogestión de vivienda; diseño participativo de vivienda; Déficit cualitativo de vivienda; Déficit cuantitativo de vivienda