Diestro para lo siniestro: aproximación a lo siniestro en el videoarte colombiano desde el psicoanálisis
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2013Metadata
Show full item recordSummary
Esta tesis busca indagar sobre el concepto de lo siniestro en algunas obras videoartísticas colombianas desde la perspectiva del psicoanálisis. Para lograr tal objetivo, se entabla un diálogo entre obras y teoría que da como resultado una construcción del concepto de lo siniestro como categoría crítica, más que como noción estética (en el sentido clásico del término), en relación con lo que las piezas escogidas para el diálogo “dicen”. El aporte metodológico del trabajo consiste en la generación de formas inéditas de “escuchar” a las obras. Aunque propiamente no hay conclusiones, ni tal es la intención de la indagación, el diálogo apunta hacia el señalamiento de ciertos “reales”, casi siempre vinculados con la violencia sociopolítica colombiana, que orientan la discusión hacia la articulación de lo siniestro con otros conceptos relevantes en la reflexión sobre las relaciones entre subjetividad y cultura, tales como goce, verdad, discurso y ética.Summary
Abstract. This thesis seeks to investigate the concept of the uncanny in some Colombian video artworks from the perspective of psychoanalysis. To achieve this objective, a dialogue between theory and artworks is generated, than results in a construction of the concept of the uncanny as a critical category, rather than aesthetic notion (in the classical sense), in relation to what the pieces chosen for dialogue "have to say". The methodological contribution of this paper is to generate new forms of "listening" to the works. Although there are not conclusions properly speaking, and such it is not the intention of the inquiry, dialogue aims at pointing out some "real things", almost always linked with Colombian sociopolitical violence, that guide the discussion towards the articulation of the uncanny with other concepts relevant in thinking about the relationship between subjectivity and culture, such as jouissance, truth, ethics and discourse.Keywords
Psicoanálisis ; Lo siniestro ; Arte ; Estética ; Ética ; Violencia ; Psychoanalysis ; The uncanny ; Art ; Aesthetics ; Ethics ; Violence ;
Collections
