De cruising por Chapinero: gubernamentalidad, consumo y transgresión en tres lugares de encuentros sexuales entre hombres en Bogotá

Miniatura

Autores

Ramírez Arcos, Fernando

Director

Tipo de contenido

Trabajo de grado - Maestría

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2014

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

Este trabajo aborda etnográficamente y desde un abordaje interdisciplinar las técnicas de gobierno de tres establecimientos comerciales de sexo (en) público en el barrio Chapinero, en Bogotá: un video, un sauna y un club de sexo. Desde una perspectiva teórica que articula el concepto de gubernamentalidad con atención al espacio, el lugar, el género y la sexualidad, describe etnográficamente y analiza cómo funciona el control indirecto de las prácticas sexuales de hombres que buscan encuentros casuales y efímeros con otros hombres, en su mayoría, de forma anónima. El estudio revela que el gobierno sexual opera mediante la distribución arquitectónica de los lugares y sus espacios, el manejo del sonido y la luz, el mercado, el consumo y la circulación de discursos sobre la sexualidad, el cuerpo y los afectos. De igual manera, plantea una discusión sobre la posibilidad de transgresión de normas sociales y culturales respecto a la sexualidad desde prácticas sexuales alternativas como el sadomasoquismo, las orgías y el bareback, fomentadas en los lugares investigados. Este es, además, un trabajo que cuestiona la forma como se producen conocimientos en campo y en la academia, cuando el sexo aparece como principal objeto de estudio y observación.
Abstract. This ethnographic study approaches the governmental techniques deployed by a sauna, a video, and a sex club that offer sex (in) public in Chapinero, the gay neighborhood of Bogotá. From a theoretical perspective that articulates notions of governmentality, space, place, gender and sexuality, it discusses how these businesses indirectly achieve to control of the sexual practices among men who seeking for casual, ephemeral, and anonymous encounters with other men. This study purports that such sexual government is attained through the architectural distribution of places and spaces, as well as by the market, consumption dynamics, and discourses about sexuality, body, and affects. I also discuss if and how alternative sexual practices promoted by the three businesses under study (e.g., sadomasochism, orgies and bareback), transgress social and cultural norms that govern sexuality. Finally, this thesis rests upon a rigorous ethnographic work about sex as object of study and observation. In that direction, it questions the production of knowledge both during fieldwork and in academia.

Abstract

Descripción Física/Lógica/Digital

Palabras clave

Citación