El movimiento social por la diversidad sexual: estructura y objetivos de cambio en Bogotá
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2014Metadata
Show full item recordSummary
El objetivo de la investigación fue analizar la capacidad de cambio del movimiento social por la diversidad sexual en Bogotá. Las categorías teóricas de análisis abordadas fueron dos: una: el movimiento social y dentro de ella, la organización y la ideología e identidad colectiva. Y dos: la sexualidad en su concepto y posicionamiento como un campo de lucha política. En cuanto a la metodología utilizada, se aplicaron 40 encuestas a 24 organizaciones, 6 entrevistas semiestructuradas a personas sexualmente diversas y se realizó una revisión de prensa de los principales medios de comunicación de Bogotá. Como principales conclusiones se identificaron tres: i) En términos organizativos, el movimiento se encuentra en un nivel medio (de acuerdo a la escala valorativa que se aplicó en el documento) pero la identidad colectiva es frágil; ii) Ha demostrado ser un movimiento social eficaz teniendo en cuenta su juventud y débil identidad y; iii) La contribución de este movimiento a la revolución sexual consiste en el reconocimiento de la diferencia y no necesariamente en la transformación de las relaciones de poder.Summary
Abstract. The objective of the research was to analyze the capacity for social change of the movement for sexual diversity in Bogotá. The addressed theoretical categories of analysis were two: one: the social movement; and the organization and ideology and collective identity within. And two: sexuality as a concept and as a field of political struggle. The methodological instruments were: 40 surveys to 24 organizations, 6 semi-structured interviews to sexually diverse people and, finally, a review of major news media in Bogotá. As main findings were identified three: i) In the organizational ground, the movement is at a medium level (according to the scale used in the document) but the collective identity is fragile; ii) It has proven to be an effective social movement considering its youth and weak identity. And iii) the contribution of this movement to the sexual revolution is the acknowledgement of differences and not necessarily the transformation of power relations.Keywords
Collections
- Maestría en Sociología [122]
