Estimación de la huella de carbono en una planta extractora de aceite de palma en Colombia: estudio de caso
Author
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2013Metadata
Show full item recordSummary
El presente trabajo de grado presenta una estimación de la Huella de Carbono que la empresa Guaicaramo S.A. generó durante el año de estudio. La metodología aplicada permitió determinar la actividad del proceso de extracción de aceite de palma que contribuye en mayor proporción al incremento de este indicador. Los resultados obtenidos pueden ser utilizados como una línea base para para el control de emisiones por parte de la empresa. Se estimó la emisión de los gases dióxido de carbono, metano y óxido nitroso, considerando sus propiedades físico-químicas y los factores de emisión para los combustibles propuestos por entidades como la Unidad de Planeación Minero Energética. Se tomó como año base el 2011, teniendo en cuenta la factibilidad de obtener información real y precisa. Se realizaron las estimaciones durante el proceso de extracción para el año base, las cuales incluyeron 3 fases: las actividades de combustión fija para la generación de electricidad, el transporte interno y externo al procesamiento y el sistema de tratamiento de aguas residuales. El proceso metodológico se basó en lo establecido en el Protocolo de Gases de Efecto Invernadero, desarrollado por el World Business Council for Sustainable Development (WBCSD) y el World Resources Institute (WRI). Adicionalmente, los modelos de cálculo matemático fueron realizados a partir de los parámetros del Intergovernmental Panel on Climate Change 2006, relacionados con los inventarios nacionales de gases de efecto invernadero. Los resultados permitieron establecer que la huella de carbono generada por la empresa durante el 2011 fue 115.352 t CO2 eq, donde el 58% corresponde a las lagunas anaerobias para el tratamiento de aguas, el 41% a los equipos de combustión fija y solo el 1% a los vehículos de la empresa. Dentro de las recomendaciones propuestas se encuentra la implementación del proyecto sombrilla para la captura del metano y la instalación de biodigestores para la generación de electricidad a partir de este gas; alternar el uso de la caldera con el de las plantas eléctricas, para lograr un consumo eficiente de los combustibles utilizados en esa sección, y revisar el uso de algunos vehículos, que presentan altos consumos de Biodiesel B7.Summary
Abstract. This grade paper presents an estimate of the carbon footprint that company Guaicaramo S.A. generated during the study year. The applied methodology allowed to determine the activity of the process of extracting palm oil contributes a greater proportion to the increase in this indicator. The results can be used as a baseline for emissions control by the company. Were estimated the emission of Carbon dioxide, methane and nitrous oxide, considering their physical and chemical properties and emission factors proposed by institutions such as Unidad de Planeación Minero Energética (Mining and Energy Planning Unit). 2011 was the base year due to data availability and accuracy. Three stages of the extraction process were analyzed: fixed combustion activities to generate electricity; internal and external transportation; and the system of wastewater treatment. The methodology was based on the guidelines made by the Greenhouse Gas Protocol. The mathematical calculation models were designed according to parameters proposed by the Intergovernmental Panel on Climate Change (2006) relating national inventories of greenhouse gas emissions. Results showed that the carbon footprint of Guaicaramo S.A. during 2011 was 115.352 t/CO2 eq. 58% it relates to anaerobic ponds for water treatment; 41% to fixed combustion equipment; and only 1% corresponds to the company’s vehicles. The recommendations include the implementation of an umbrella project for capturing methane and installing biodigesters in order to generate electricity from this gas; alternating the use of industrial boiler with electric plants in order to achieve an efficient use of fuels; and checking the use of some vehicles that present high consumption of B7 Biodiesel.Keywords
Collections
