Influencia del laboratorio y los ambientes virtuales en la enseñanza de la red conceptual “elementos, compuestos y mezclas”, como estrategia para desarrollar habilidades científicas en estudiantes de grado séptimo, de la Institución Educativa Tomás Eastman del municipio de Santa Bárbara, Antioquia
Type
Documento de trabajo
Document language
EspañolPublication Date
2014Metadata
Show full item recordSummary
Resumen: La presente propuesta didáctica tiene como propósito apoyar al proceso de enseñanza-aprendizaje de la red conceptual: elementos, compuestos y mezclas, para los estudiantes de ciencias naturales de grado séptimo, aplicado en la institución educativa Tomás Eastman del municipio de Santa Bárbara, especialmente en relación a la comprensión y desarrollo de habilidades científicas que permitan su contextualización en el entorno que nos rodea. Para su aplicación, se trabajó con 32 estudiantes en el grupo control y 32 estudiantes en el grupo experimental, procedentes tanto de la zona urbana como rural y cuyas condiciones socioeconómicas en términos generales pertenecen a estratos 1 y 2. Para su desarrollo se plantean tres actividades, que incluyen la fase de exploración o el análisis de los conocimientos previos de los estudiantes a través de una situación titulada “lo que consumimos en nuestro entorno escolar”. Actividad que se complementa con el video titulado “Elementos, compuestos y mezclas”, como estrategia para facilitar la diferenciación de los conceptos, permitiendo a los educandos hacer el análisis de la situación problema “hacia la búsqueda de los elementos, compuestos y mezclas en nuestra vida cotidiana” La segunda actividad corresponde a la introducción de los nuevos conocimientos asociados con la red conceptual: elementos, compuestos y mezclas, para lo cual se hace uso de ambientes virtuales, una salida de campo “conozcamos nuestro entorno escolar” con la respectiva socialización de observaciones y adicionalmente, una pre visita al laboratorio. Posteriormente se realizan cuatro prácticas de laboratorio, con el propósito de motivar el aprendizaje de los contenidos del área, permitiéndole a los y las estudiantes, interactuar con situaciones inherentes a su entorno, que los conduzca a identificar, plantear y reflexionar, acerca de problemas a partir de fenómenos cotidianos. Estas actividades concluyen con una evaluación y puesta en común, permitiendo dar cuenta de los avances alcanzados. De forma general se observó que la utilización de las diferentes estrategias metodológicas aplicadas, propicio cierta evolución en el estatus de las ideas iniciales de la mayoría de los estudiantes en el grupo experimental.Summary
Abstract: This didactic proposal is intended to support the process of teaching the conceptual network: elements, compounds and mixtures, for students of natural sciences of seventh graders, applied in the educational institution Thomas Eastman of the municipality of Santa Bárbara, especially in relation to the understanding and development of scientific skills that allow the contextualization in the environment. For your application is working with 32 students in the control group and 32 students in the experimental group, from both the urban and the rural area and whose socio-economic conditions in general terms belong to levels 1 and 2. For the development raises three activities, which include the exploration phase or the analysis of the students prior knowledge through a situation entitled “that we consume in our school environment”. Activity that is complemented with movie entitled “elements, compounds and mixtures”, as a strategy to facilitate the differentiation of the concepts, allowing learners to make the situation analysis problem “toward the search for the elements, compounds and mixtures in our daily lives” The second activity corresponds to the introduction of the new knowledge associated with the conceptual network: elements, compounds and mixtures, which make use of virtual environments, a field exit “we know our school environment” with the respective socialization of observations and in addition, a visit to the laboratory. It was subsequently carried out by four laboratory practice, with the purpose to motivate the learning of the contents of the area, allowing students, interact with situations inherent to its environment, which leads them to identify, discuss and reflect on problems from everyday phenomena. These activities conclude with an evaluation and implementation in common, making it possible to give account of the progress. In a general way it is observed that the using of different methodology strategies propitiated certain evolution in the status of initial ideas of the most of students in the experimental group.Keywords
Collections
