Resumen de ponencias del segundo congreso internacional rural sustentable "Estrategias para la competitividad Rural"
Autores
Zapata Gómez, Amparo
Alarcón Quiroga, Astrid Milena
Franco Valencia, Marco Helí
Rubiano Navas, Norma Fernanda
Vélez, Mauricio
Salamanca, Arcesio
Hormaza Jiménez, Ingrid Carolina
Rengifo Rodríguez,, Diana María
Téllez Iregui, Gonzalo
Romero Picón, Yuri
Director
Tipo de contenido
Documento de Conferencia
Idioma del documento
EspañolFecha de publicación
2013
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
La dinámica del desarrollo ha evolucionado desde la visión de exclusiva de crecimiento económico a una mucho más amplia que involucra la participación en mayores oportunidades, el logro de capacidades para tener una vida larga y saludable, el acceso a conocimiento y condiciones económicas que mejoren la calidad de vida, en armonía con la cultura y con el ambiente. A este nuevo enfoque del desarrollo se le ha llamado desarrollo humano y sustentable
Una característica principal del mismo, es el reconocimiento de los derechos y la dignidad humana en igualdad de condiciones, lo cual implica mirar lo urbano y lo rural con un mismo lente frente a los derechos, pero también con otro que permita establecer las diferencias las riquezas y las potencialidades, para actuar en concordancia con ellas.
En este congreso, nos mueve el interés por el desarrollo humano y sustentable del territorio rural, la posibilidad de vincularnos con la academia, el sector privado y político en el orden nacional e internacional, buscando alianzas que abran las puertas hacia nuevas oportunidades para las personas el ambiente y la cultura, cuya base sea el desarrollo rural.
Una característica principal del mismo, es el reconocimiento de los derechos y la dignidad humana en igualdad de condiciones, lo cual implica mirar lo urbano y lo rural con un mismo lente frente a los derechos, pero también con otro que permita establecer las diferencias las riquezas y las potencialidades, para actuar en concordancia con ellas.
En este congreso, nos mueve el interés por el desarrollo humano y sustentable del territorio rural, la posibilidad de vincularnos con la academia, el sector privado y político en el orden nacional e internacional, buscando alianzas que abran las puertas hacia nuevas oportunidades para las personas el ambiente y la cultura, cuya base sea el desarrollo rural.