Neoliberalismo y agencia cultural: proyectos musicales y movilización política del pueblo wiwa de la Sierra Nevada de Santa Marta
Author
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2014-11Metadata
Show full item recordSummary
Este trabajo tiene como objetivo examinar la promoción de la práctica musical que realizan, desde 2005, jóvenes y niños pueblo wiwa en la vertiente suroriental de la Sierra Nevada de Santa Marta. Esta iniciativa tuvo origen en las recomendaciones de los mamos o autoridades tradicionales, quienes consideraban que por medio de la musicalidad de su pueblo se podían generar prácticas de transmisión de conocimientos sobre el medio ambiente y el territorio. Para ellos, este era un camino adecuado para fortalecer a la comunidad y al territorio en el contexto regional de intensificación del desarrollo de megaproyectos de infraestructura y avance del control militar en la SNSM, desde agentes gubernamentales y diferentes grupos armados ilegales, respectivamente. Desde una perspectiva que se aproxima a la cultura por medio de su agencia, este trabajo registra el proceso de ampliación de este proyecto en el contexto político local en el que se desarrolla, el cual está caracterizado por una intensificación de las apuestas de los representantes de autoridades políticas del pueblo wiwa, de insertarse en negociaciones económicas y políticas, y las que lideran grupos de jóvenes wiwa que, al margen de tales negociaciones, se han dado a la tarea de escuchar a sus mayores, los mamos, para hacer una contrapropuesta de participación política local. Las posibilidades y la eficacia de los proyectos culturales que adelantan estos jóvenes de orden principalmente musical y en algún caso audiovisual, para generar estrategias políticas y a la vez económicas en un contexto dominado por la intermediación de las autoridades políticas wiwa, está en el centro de mi trabajo. Para ello, describo y analizo cómo la expansión de los proyectos culturales responde en gran medida a la expansión de los mercados culturales y como se da esta relación en el caso específico del “Proyecto de revitalización musical wiwa”, como también examino la posibilidad de agenciamientos culturales a partir de la transmisión de valores asociados al territorio y las formas de participación de los miembros de la comunidad en la práctica musical, los cuales eventualmente pueden potenciarse a través de la articulación con redes culturales más amplias y otras herramientas del mundo globalizado.Summary
Abstract. This paper aims to examine the promotion of musical practice performing since 2005, young people and children Wiwa on the southeast slope of the Sierra Nevada de Santa Marta. This initiative was based on the recommendations of the mamos or traditional authorities, who felt that through the music of his people could generate knowledge transfer practices on the environment and territory. For them, this was an appropriate way to build community and territory in the regional context of intensification of mega infrastructure development and advancement of military control in SNSM from government agents and various illegal armed groups, respectively. From a perspective that approaches the culture through their agency, this paper records the process of expanding this project in the local political context in which it develops, which is characterized by an intensification of the bets of the representatives of political authorities of the wiwa people inserted into economic and political negotiations, and leading youth groups wiwa that, regardless of such negotiations have been given the task of listening to their elders, the mamos, to make a counterproposal local political participation. The possibilities and effectiveness of cultural projects that advance these mainly young musical order and any audiovisual event to generate both economic and political strategies in a context dominated by the intermediation of political authorities wiwa is at the center of my work. For this, I describe and analyze how the expansion of cultural projects is largely due to the expansion of cultural markets and how this relationship is given in the specific case of the "Draft musical revitalization Wiwa", as I examine the possibility of assemblages from the cultural transmission of values associated with territory and forms of participation of community members in the practice of music, which can eventually be enhanced through coordination with broader cultural networks and other tools of a globalized world.Keywords
Collections
