Interacción entre las semillas de Sterculia apetala (Jacq.) H. Karst. y hemípteros del género Dysdercus en el Jardín Botánico
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2013Metadata
Show full item recordSummary
Los insectos del género Dysdercus (Hemíptera), conocidos como manchadores del algodón son un grupo tropical especializado en consumir tejidos de semillas y frutos de plantas del orden Malvales. Esta investigación analiza detalladamente la interacción entre los Dysdercus y las semillas de Sterculia apetala, conocida localmente como Camajorú, una especie con gran potencial de usos, que además es importante para la regeneración, restauración y funcionamiento del ecosistema de bosque seco tropical del Caribe colombiano. Se identificaron los patrones temporales diarios y estacionales de la interacción, y los patrones espaciales comparando las copas de los árboles con la sombra de semillas, y ambientes con diferente grado de disturbio. Se registró la frecuencia de comportamientos alimenticios de los Dysdercus en la sombra de semillas y en condiciones de laboratorio para describir los mecanismos de la interacción. Se realizaron pruebas de viabilidad de semillas en diferentes momentos del proceso de dispersión primaria, antes y después de su exposición a los Dysdercus. Los resultados muestran diferencias en las abundancias de las especies más comunes (D. bimaculatus y D. obscuratus garzkei) entre las estaciones seca y lluviosa, así como entre los árboles de ambientes secos y ambientes húmedos, y en sus picos de actividad diaria y lugares de refugio nocturno. Estos resultados ayudan a describir la separación de nicho entre estas especies coexistentes. Los Dysdercus se alimentan principalmente del arilo oleaginoso que recubre el tegumento de las semillas (340 de 653 individuos, en un 36% de los cuadrantes), solamente pueden consumir parte del endospermo y del embrión si el tegumento lignificado ha sido perforado o roto previamente por otras causas (261 de 653 individuos, 38% de os cuadrantes). La presencia de Dysdercus no está asociada necesariamente con la muerte de las semillas, incluso el porcentaje de semillas viables fue significativamente mayor en presencia de D. bimaculatus con respecto al control sin insectos (χ2: 7,6436, p: 0,0056974 con gl: 1). La viabilidad de las semillas tampoco se vio afectada por la presencia de D. obscuratus garzkei alimentándose del arilo. A partir de los datos obtenidos se propone un nuevo enfoque investigativo a la interacción Dysdercus/Sterculia con posibles efectos neutros o incluso benéficos tanto para la planta como para los insectos involucrados.Summary
Abstract. The role of Dysdercus as seed predator is redefined in the case of their interaction with the seeds of S. apetala in a fragmented landscape, through the analysis of its spatiotemporal dynamics and dietary behaviors of insects in the presence of tree seeds.Keywords
Bosque seco tropical ; Frugivoría ; Viabilidad de semillas ; Coexistencia ; Interacción planta-animal ; Manchador del algodón ; Camajorú ; Dysdercus bimaculatus ; Dysdercus obscuratus garzkei ; Sterculia apetala ; Dysdercus bimaculatus ; Dysdercus obscuratus ; Frugivory ; Arillate seeds ; Cotton stainers ; Plant Fitness ;
Collections
- Departamento de Biología [358]
