Aproximación pragmática a los intensificadores verbales de cortesía usados por los trabajadores de un almacén de repuestos de la ciudad de Cartagena

Cargando...
Miniatura

Autores

Flórez Taborda, Blanca Edilma

Director

Document language:

Español

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

En este trabajo para una maestría en profundización se logró la caracterización pragmática de los intensificadores de cortesía usados por los trabajadores de un almacén de repuestos en la ciudad de Cartagena, objetivo abordado desde un enfoque cualitativo con técnica de entrevista sociolingüista. Además se aplicó la entrevista con cuestionario abierto para recolectar información social de los trabajadores. Para lograr este objetivo se presentan tres grandes momentos, el primero consiste en la caracterización social de los miembros del grupo, un segundo momento que implica la clasificación de los intensificadores de cortesía a partir de las tipologías propuestas por Antonio Briz (1998) y Marta Albelda (2005), y el tercero en el cual se hace la presentación de los actos de habla identificados en las intervenciones de los trabajadores con clientes o personas externas al puesto de trabajo. Finalmente se hace un análisis contextualizado de los intensificadores acorde con los conceptos de evaluación y modo de intensificar, propuestos por Albelda (2005). (Texto tomado de la fuente)

Abstract

In this paper for an MA in deepening the pragmatic characterization of politeness intensifiers used by workers in a parts warehouse in the city of Cartagena, target approached from a qualitative approach with interview sociolinguist technique was achieved. Besides the interview with open-ended questionnaire was used to collect information from social workers. To achieve this goal three major events occur, the first is the social characterization of the group, a second step involves sorting courtesy enhancers from the typologies proposed by Antonio Briz (1998) and Marta Albelda (2005), and the third in which the presentation of speech acts identified in interventions with clients or employees outside the workplace people do. Finally contextualized intensifiers line with the concepts of evaluation and ways to increase proposed by Albelda (2005) analysis is done.

Descripción

Palabras clave

Citación