Fundamentos para el diseño de un currículo de inglés como lengua extranjera en el ámbito colombiano: revisión bibliográfica y análisis de tres currículos específicos
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2014Metadata
Show full item recordSummary
El diseño curricular debe basarse en dos procesos principalmente: (a) la identificación y caracterización de cada uno de los elementos que lo componen y de las relaciones entre ellos, y (b) la descripción detallada de los pasos del proceso que lleva a la formulación del currículo (Dillon, 2009). El primer proceso es prerrequisito del segundo, dado que la formulación del currículo no puede iniciarse hasta tanto la descripción de cada elemento y de sus relaciones con los otros hayan sido claramente establecidos; el producto debe conformar una clara visión de la naturaleza del currículo. El segundo proceso, por su parte, debe definir los pasos que llevarán a su puesta en marcha, es decir, las acciones que guiarán la práctica del currículo. El conjunto de resultados de estos dos procesos serán la base para que los procesos de enseñanza / aprendizaje sean efectivos y de calidad, y en el caso de la enseñanza de lenguas extranjeras en contextos no bilingües como el Colombiano, exitosos. Este trabajo plantea, como objetivo general, determinar cuáles son los fundamentos para el diseño de un currículo de inglés como lengua extranjera en el ámbito colombiano, a través de la revisión de los conceptos y criterios del análisis curricular propuestos por varios autores y teniendo en cuenta los parámetros establecidos en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. Para lo anterior se identificaron los criterios epistemológicos y metodológicos esenciales del análisis curricular que se condensaron en una matriz de evaluación de currículo que fue aplicada a tres currículos existentes como punto de partida para la identificación de los fundamentos de un currículo de inglés como lengua extranjera en ColombiaSummary
Abstract. The design of curricula must mainly be based on two processes: (a) identification and characterization of each one of the elements comprising it and their relationship, and (b) detailed description of the steps involved in the process to formulate curricula (Dillon, 2009). The first process is a prerequisite of the second one as curricula formulation cannot be started until the description of each element and its relations with other elements have not clearly been established. The outcome must be a clear vision of the curriculum nature. The second process, on its part, must define the steps leading the curriculum to be implemented; it means, the actions guiding the implementation of the curriculum. The set of outcomes from these two processes will be the basis for teaching/learning processes to be effective and of quality, as well as successful in the teaching of foreign languages in non-bilingual contexts such as the one in Colombia. The general objective of this paper is to determine which the principles for designing and English as a foreign language curriculum within the Colombian context are by reviewing curricula analysis concepts and criteria as proposed by several authors, and by having into account the parameters of the Common European Framework of References for Languages. To do so, the essential epistemological and methodological criteria of curricula analysis were identified and a curricula evaluation matrix was applied to three actual Colombian English as a Foreign Language curricula.Keywords
Collections
