Repercusiones de los modelos de representación digital en la comunicación y las prácticas académicas
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2014Metadata
Show full item recordSummary
Este trabajo explora en la manera como los modelos de representación digital construyen las narrativas propias de los nuevos medios y sobre los modos y maneras de la interacción del usuario con estas nuevas narrativas en un entorno académico. Los procesos de enseñanza aprendizaje mediados por el escenario digital ocurren de maneras distintas y en lugares diferentes al escenario tradicional del aula de clase. Este estudio identifica situaciones reales de recepción en unas prácticas académicas mediadas por medios digitales, mirando el entorno y el comportamiento de unos estudiantes que atienden unas sesiones de clase virtual a través de un videochat. Más allá que un estudio de recepción, el estudio de la experiencia de usuario permite conocer sobre modos y maneras reales de la interacción. Permite también conocer sobre las condiciones ambientales del entorno real y del virtual, y las actividades y los canales de comunicación que se desarrollan paralelos a las prácticas académicas. La observación detallada de la interacción del discurso académico con los estudiantes en un contexto de múltiples mediaciones simultáneas, permite identificar afectaciones de estas mediaciones en las narrativas, los usuarios y las prácticas de la academia.Summary
Abstract. This paper explores on how digital representation models build the narratives of new media, and the ways and means of user interaction with these new narratives, in an academic setting. Teaching and learning processes mediated by the digital scenario occur in different ways and in different places from the traditional classroom setting. This study identifies real reception situations in academic practices mediated by digital media, by looking at the environment and the behavior of some students attending virtual class sessions via videochat. Beyond a reception survey, by studying the user experience, we can learn about the real ways and modes of the interaction. It also helps us understand the real environmental conditions, and the activities and communication channels that develop parallel to academic practices. Close observation of the interaction of an academic discourse with students in a context of multiple simultaneous mediations, allows us to identify the impact of these mediations in academic narratives, users and practicesKeywords
Collections
This work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit