Diseño y desarrollo de una práctica de laboratorio para la enseñanza del concepto de emulsión en una institución de educación media

Miniatura

Autores

Viracachá Riaño, Raúl Alberto

Director

Tipo de contenido

Trabajo de grado - Maestría

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2014

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

Los temas como mezcla homogénea, mezcla heterogénea, tensión superficial, ley de Laplace, emulsificantes y balance hidrófilo lipófilo HLB son básicos en el logro del objetivo en la enseñanza del concepto de emulsión. Para lograr este objetivo se diseñó y desarrolló una guía para una práctica de laboratorio y la metodología se realizó en cuatro etapas: prueba diagnóstica, guía de trabajo personal, experimentación y evaluación final. Esta guía se desarrollo con los estudiantes de educación media del colegio Venecia I.E.D. de la localidad 6 de Bogotá. Se trabajó con dos grupos cada uno de 5 personas, el grupo A realizó las cuatro etapas y el grupo B no realizó la experimentación solo las tres etapas restantes. El grupo A presentó mayor comprensión en los temas que se abordaron que les permitió entender el concepto de emulsión, el grupo B presentó dificultad en los temas abordados. La propuesta didáctica que se trabajó permitió entender el concepto de emulsión a partir de una práctica de laboratorio. Este trabajo realiza una aproximación epistemológica de la filosofía a la experimentación, bajo el modelo constructivista y de metacognición.
Abstract. The topics homogeneous mixture, heterogeneous mixture, surface tension, Laplace's law, emulsifiers and hydrophilic lipophilic balance HLB are basic in achieving the objective in teaching the concept of emulsion. To achieve this objective, design and development guidelines for lab and methodology was conducted in four phases: diagnostic test guide to personal work, testing and final evaluation. This guide was developed with students in middle school education IED Venecia locality 6 Bogotá. We worked with two groups each of 5 persons, the group performed the four stages A and group B did not perform experiments only the remaining three stages. Group A had higher understanding on the issues that were addressed that allowed them to understand the concept of emulsion, the difficulty in group B presented the topics. The methodological approach that allowed work to understand the concept of emulsion from a lab. This work takes an epistemological approach to the philosophy of experimentation under the constructivist model and metacognition.

Abstract

Descripción Física/Lógica/Digital

Palabras clave

Citación