Desarrollo energético y clima salvaje
Author
Type
Otro
Document language
EspañolPublication Date
2024Metadata
Show full item recordSummary
No es viable quemar las actuales reservas de petróleo, gas y carbón sin afectar el clima de la Tierra. Urge reducir las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera, para llevarlas a un nivel que impida las interferencias antrópicas en el clima global, que ponen en riesgo la adaptación natural de los ecosistemas, la seguridad alimentaria y el desarrollo económico sostenible. Colombia, deberá replantear su política minero - energética relacionada con el carbón.Keywords
Región Andina de Colombia ; Clima andino bimodal ; Cumbre de Durban ; Cumbre de la Tierra ; Potrerización y deforestación ; Solsticios y equinoccios ; Temporadas invernales ; Temporadas de sequía ; Descontrol hídrico y pluviométrico ; Erosión y clima ; Inundaciones y sequías ; Medio Ambiente ; Eventos climáticos extremos ; Calentamiento global ; Cambio climático ; Lima COP 20 ; París COP 21 ; Paris 2015 ; Acuerdo del Clima ; Acuerdos climáticos ; Desarrollo sostenible ; Rio+20 ; Combustibles fósiles ; Carbón y petróleo ; Carboquímica ; Petroquímica ; Energía limpia ; Eficiencia energética ; Desastres naturales ; Desastres antrópicos ; Protocolo de Kioto ; Predicción y pronóstico ; Ciencias de la tierra ; Astronomía atmosférica ; Dinámicas solares ; Magnetósfera terrestre ; Clima terrestre ; Radiación solar ; Energía solar ; Sol y clima ; Factores climáticos ; Clima y biodiversidad ; Selva amazónica ; Temporadas secas y húmedas ; El Niño y La Niña ; El ENSO ; Déficit de lluvias ; Temporada de huracanes ; Astronomía y Geofísica ; Atmósfera terrestre ; Bosques australes ; Bosques boreales ; Bosques tropicales ; Política energética ; Ingeominas ; Carbón de Colombia ; Carboquímica ; Petroquímica ; energías renovables ;
Collections
- Otros [290]
