Diseño de un sistema de secado y separación de impurezas para polen apícola en Colombia
Author
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2014Metadata
Show full item recordSummary
La presente tesis tuvo como objetivo el diseño de un sistema de secado y limpieza para polen apícola con el fin de mejorar la eficiencia de los sistemas actuales y las características de calidad del producto. El trabajo se llevó a cabo en tres etapas: en la primera se estableció una línea base para la investigación, en donde se realizó una evaluación en los apiarios de las prácticas implementadas actualmente para el beneficio del producto y su impacto sobre las características físicas, químicas y microbiológicas del mismo. En una segunda fase se plantearon e implementaron modificaciones sobre los sistemas y se evaluó la influencia de estas sobre las características seleccionadas como indicadores de calidad del producto. Finalmente, se realizaron pruebas experimentales de secado y limpieza sobre el producto en el laboratorio en donde se estudió la cinética del proceso y el impacto de las condiciones sobre sus propiedades fisicoquímicas y microbiológicas. Con base en las consideraciones mecánicas, económicas y prácticas del equipo y las características finales de calidad del producto deshidratado se realizó el diseño del sistema de secado y limpieza, validando por último las condiciones establecidas en el sistema diseñado.Summary
Abstract. The present thesis was conducted to design a drying system and a system of separation of impurities for bee pollen involved, that improved the process efficiency and the quality of the product. For this purpose we conducted three experimental stages: the first was held in apiaries assessment practices currently implemented in steps of drying and cleaning of the product and its impact on physical, chemical and microbiological same. In the second stage were raised and implemented modifications and alternatives to the systems and evaluated the influence of these on the physicochemical and microbiological selected as indicators of product quality. Finally, experimental tests of drying and cleaning were development in the laboratory, where was studied the kinetics of the process and the impact of conditions on product properties, such as physicochemical, microbiological, structural and thermodynamic. The drying and separation system was designed based on mechanical, economic and practical considerations and the final quality characteristics of the dehydrated product. Finally, the validation of the equipment was made based on the process efficiency in terms of the stability and quality achieved by the product.Keywords
Collections
