De ficciones y aficiones: mitos y realidades del barrismo en la ciudad y sus implicaciones en la seguridad ciudadana en Bogotá
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2015Metadata
Show full item recordSummary
En los últimos 20 años el fenómeno de las barras de fútbol ha cobrado relevancia en los medios de comunicación por sus espectaculares presentaciones en los estadiosademás de los incidentes violentos protagonizados por integrantes de estos grupos dentro y fuera de los mismos. Esta investigación pretende revisar las implicaciones que tienen las barras de fútbol para la seguridad ciudadana de Bogotá a partir del análisis de noticias emitidas por uno de los canales de televisión local (City Tv) entre los años 2008 a 2011; entrevistas realizadas a fuentes institucionales, ciudadanos del común y barristas, además de la revisión de estadísticas delictivas de la ciudad. Ese trabajo permite concluir que el discurso elaborado por los medios de comunicación respecto al barrismo propician la creación de un imaginario del barrista como un delincuente potencia y esto incide en la percepción negativa generalizada en la ciudadanía, obviando otros elementos sociológicos que son una apuesta de construcción de ciudadanía juvenil en Bogotá.Summary
Abstract. In the past 20 years the phenomenon of radical soccer fans (“Barristas”) has gained relevance in the media by his spectacular celebrations as well as violent incidents led by members of these groups inside and outside the stadiums. This research aims at reviewing the implications of radical football fans on security in Bogotá through the analysis of news issued by local TV channel (City Tv) between the years 2008 to 2011; interviews with institutional sources, common citizens and barristas, in addition to the review of crime statistics for the city. This work concludes that the discourse created by the media, regarding the barrismo, promoted an imaginary of the barrista as potential criminal and contributed to a widespread negative perception among citizenry. This overlooks other sociological elements which may help to build a positive youth citizenship in Bogota.Keywords
Collections
