Urbanismo, naturaleza y territorio en la Bogotá Republicana. 1810-1910
Author
Type
Capítulo - Parte de Libro
Document language
EspañolPublication Date
2012Metadata
Show full item recordSummary
Este documento hace un recorrido histórico del proceso de transformación urbano-ambiental de Bogotá durante el primer siglo de vida independiente entre 1810 Y 1910. El presente artículo sin ser exhaustivo se concentra en algunos elementos de carácter ambiental, es decir, sobre las relaciones entre territorio urbanización y naturaleza. Primero, se presentan los más notables elementos coloniales, relacionados con el trazado ortogonal de la ciudad: su conversión en capital y su precaria hegemonía sobre el territorio circundante: se atiende a la forma como reflejó la oposición naturaleza-civilización y finalmente, la poco canónica representación cartográfica a que dio lugar tan característica de la ciudad. como vigente aún en nuestros días. Luego, se describen los cambios en la relación de la ciudad con su entorno: la Sabana y las laderas de tierra caliente. La reafirmación de Bogotá como capital, no sólo política sino económica y cultural del país: su crecimiento sobre el espacio ya demarcado desde la colonia y los importantes cambios urbanísticos y arquitectónicos que empezaron a presentarse en ella. En tercer lugar, cómo desde la última década del siglo se empiezan a notar los atisbos de las más importantes transformaciones que se aceleraron en el siglo xx: el rompimiento del cerco de las haciendas que limitaba la expansión de la ciudad: las influencias europeas a través de las cuales se redefinió el espacio público colonial bajo la lógica del espacio-escenario y la consiguiente introducción de los parques dentro de la ciudad.Keywords
Collections
