Perfil epidemiológico, clínico, fenotípico y genético de Pseudomonas aeruginosa en La Fundación Hospital de la Misericordia durante los años 2013-2014
Author
Type
Trabajo de grado - Pregrado
Document language
EspañolPublication Date
2014Metadata
Show full item recordSummary
Objetivo: Identificar el perfil epidemiológico, clínico, fenotípico y genético de Pseudomonas aeruginosa en la Fundación Hospital de la Misericordia durante los años 2013-2014. Diseño: Estudio Descriptivo, observacional, de corte transversal. Población y muestra: Cepas de P. aeruginosa aislada en el laboratorio de bacteriología de la Fundación Hospital de la Misericordia, a partir de líquidos corporales durante los años 2013-2014. Metodología: Se analizaron las historias clínicas de los pacientes correspondientes, junto con la caracterización demográfica, clínica y paraclínica. Se realizó el perfil fenotípico de resistencia según el antibiograma, el análisis del patrón clonal y el análisis de genes de producción de β-lactamasas y carbapenemasas. Resultados: La muestra fue constituida por 39 cepas de P. aeruginosa que fueron incluidos luego de verificar el cumplimiento de los criterios especificados para el estudio. Y los resultados se expondrán según el orden de los objetivos específicos a cumplir. Conclusiones: 2 terceras partes de las infecciones por P. aeruginosa se encuentran cepas sensibles y dentro de los perfiles de resistencia los de más alto porcentaje son la presencia de Metalo-β-Lactamasas, perdida de porina OprD y GES-2 para un 23.1% en total, seguido por la presencia de expresión de AmpC con un 7.7% y finalmente la expresión de BLEE y resistencia aislada a piperacilina tazobactam en igual proporciónSummary
Abstract. Objective: Identify the phenotypic and molecular epidemiological profile of Pseudomonas aeruginosa in Fundación Hospital de la Misericordia, 2013-2014. Design: Descriptive, observational, cross-sectional study. Population and sample: Pseudomonas aeruginosa strains isolated in the bacteriology laboratory of Fundación Hospital de la Misericordia, from body fluids during the years 2013- 2014. Methodology: They analyzed the medical records of the patients concerned, Demographic, clinical and paraclinical of patients infected with Pseudomonas aeruginosa, Profile phenotypic resistance according to the antibiogram, Pattern Analysis of clonal and Analysis of Genes of β-lactamase and carbapenemases production. Results: The sample consisted of 39 strains of P. aeruginosa that were then included to verify compliance with specified criteria for the study. And the results will be presented in the order of specific objectives to fulfill. Conclusions: 2 thirds of P. aeruginosa infections in susceptible strains and resistance profiles the highest percentage are the presence of Metallo-β- lactamase, loss of porin OprD and GES-2 to 23.1% in are total, followed by expression of the presence of a 7.7% AmpC and finally expression ESBL piperacillin and tazobactam resistance to isolated in equalKeywords
Collections
