Hacia un desarrollo no convencional
Author
Type
Documento de trabajo
Document language
EspañolPublication Date
1993Metadata
Show full item recordSummary
Hasta hace relativamente poco tiempo cuando se hablaba de “desarrollo” se aludía únicamente al crecimiento económico dando por supuesto que dicho crecimiento se revierte de manera casi automática en los otros sectores de la estructura social. Las estrategias de desarrollo se han concentrado fundamentalmente en estrategias económicas, que aunque incorporan elementos de otros sectores –por ejemplo del sector social-, buscan como objetivo fundamental el crecimiento económico. Por otra parte los índices de desarrollo social se han centrado únicamente en los niveles de satisfacción de necesidades relacionadas co la subsistencia. Es de anotar que para atender dichas necesidades de la población se invierte en diferentes sectores que atienden problemas particulares; sin embargo la inversión no solo ha resultado deficitaria, sino que las soluciones que se han presentado no se ajustan a las necesidades reales de la población ni a sus características económicas, sociales y culturales. Sin desconocer la importancia que el crecimiento económico tiene dentro de una dinámica de desarrollo de la sociedad, se hace necesario pensar en estrategias diferentes que permitan satisfacer las necesidades globales del conjunto de la población, teniendo presente que el concepto de necesidades humanas ha sido ampliado por algunos autores; se incluyen en el análisis de las necesidades básicas del hombre una lista además de las de subsistencia; además se precisan los ámbitos en los que dichas necesidades pueden ser satisfechas: en el ser, el hacer, el estar y el tener. En el trabajo que se desarrolla a continuación se plantean algunos de los elementos que deben tenerse presente en un desarrollo que no se limite únicamente a procurar el crecimiento económico, es decir en un desarrollo “no convencional”. Aunque se han identificado variable importantes en cada tema, son muchos los aspectos que aun quedan por señalar y por profundizar; el trabajo se considera, por lo tanto, como un acercamiento al tema sin pretender agotarlo. Es de anotar además que muchos de los planteamientos son polémicos pues se plantean desde el orden teórico sin que se pueda hacer referencia a experiencias concretas. Por ultimo es conveniente aclarar, que si bien en la mayoría de los temas se recogen ideas de planteamientos formulados por distintos autores, en algunos casos se reconceptuan dichas formulaciones; se busca con esto lograr mayores niveles de profundidad en el tema, o bien la formulación de nuevas preguntas.Keywords
Collections
- General [837]
