La investigación sobre sexualidad en Colombia (1990-2004): balance bibliográfico
Author
Type
Libro
Document language
EspañolPublication Date
2012Metadata
Show full item recordSummary
Este libro presenta un balance crítico de las investigaciones sobre sexualidad del campo de las ciencias sociales y humanas realizadas en Colombia entre los años de 1990 y 2004. Tiene como propósito presentar un amplio panorama de los estudios disponibles, así como exponer los procedimientos metodológicos y los hallazgos más destacados de la literatura revisada. La propuesta de inventariar la producción bibliográfica sobre sexualidad en el país es una iniciativa promovida por el Centro Latinoamericano en Sexualidad y Derechos Humanos (CLAM) y llevada a cabo en el seno del Grupo de Estudios en Género, Sexualidad y Salud en América Latina (GESSAM), adscrito a la Escuela de Estudios de Género de la Universidad Nacional de Colombia. Con la intención de realizar un balance del conjunto de las investigaciones sobre sexualidad en la región, en el marco de las actividades del CLAM, estados del arte similares fueron realizados en Brasil, Argentina, Chile y México (de próxima publicación). En Colombia los temas relacionados con la sexualidad han convocado de manera creciente a investigadores de diferentes áreas. Pese a su reciente conformación como campo de interés (que data principalmente de la década de 1990), importantes recopilaciones y ensayos ya recogen las principales discusiones sobre estas temáticas en el país. La producción de tesis de pregrado y posgrado con foco en este ámbito es cada vez mayor, así como la divulgación de investigaciones en seminarios y congresos. Si se considera el reducido número de investigadores y grupos dedicados a este tema, puede afirmarse que su institucionalización en el ámbito académico está todavía en curso. Además de los trabajos realizados en el ámbito universitario, la labor empírica de producir conocimiento sobre sexualidad en Colombia ha sido liderada por entidades del Estado y organizaciones no gubernamentales (ONG), que han contribuido a la configuración de un panorama bastante plural de este campo.Keywords
Collections
