Las técnicas de sí y la escritura femenina
Author
Type
Capítulo - Parte de Libro
Document language
EspañolPublication Date
2002Metadata
Show full item recordSummary
El propósito de este artículo es proponer unas técnicas de trabajo para la paz, ninguna sociedad que se respete podrá olvidar el pensamiento de las mujeres, contribuir a crear escenarios de apropiación de las propuestas que desde la escritura construyen una alternativa desde la vida. La auténtica experiencia escritural nos pone frente a un tiempo fuerza y un espacio fuerza donde morimos necesariamente; escribir, dice Blanchot, "se hace para no morir", las decisiones más mortales se suspenden dentro del tiempo del relato. Las mil y una noches donde Sheherazada detiene su muerte es un ejemplo dramático, es el esfuerzo de cada noche para conjurar la muerte y lograr mantenerla fuera del haber de la existencia, la escritura se abre hacia un vacío donde aparece el límite del lenguaje. La escritura transita el espacio de la no obra y del murmullo hasta el infinito de un lenguaje que habla desde el fondo de la vida y más allá del tiempo, la palabra no se refiere a un objeto sino que el lenguaje se pliega sobre sí mismo; en el momento que aparece la escritura para detener la muerte tiene lugar un emplazamiento que hace imposible la interiorización del pensamiento, el pensamiento se vuelve hacia el afuera, hacia el afuera de todo lenguaje y las palabras muestran el aspecto invisible señalando hacia el vacío que les da la vida. La escritura es relato meticuloso de experiencias, de encuentros, fustigaciones donde el mutismo y el silencio cuentan, cuenta también el murmullo de un tiempo lacerado por el insomnio y la desaparición del sujeto que habla, este emplazamiento es el que permite a la escritura una autonomía que pasa por el intervalo de lo impensado.Keywords
Collections
