El trabajo práctico como estrategia metodológica en la enseñanza de la transmisión de la información genética en los estudiantes del grado noveno del colegio Nuestra Señora de la Providencia de Medellín
Type
Documento de trabajo
Document language
EspañolPublication Date
2015-03-17Metadata
Show full item recordSummary
Resumen: A continuación se presenta el informe final, cuyo objetivo fue aplicar una estrategia metodológica para la enseñanza de la información genética que permitiera mejorar el nivel de comprensión de los conceptos genéticos y los procesos involucrados, a 15 estudiantes del Grado Noveno del Colegio Nuestra Señora de la Providencia de Medellín. Este trabajo se enmarcó en la investigación cualicuantitativa, con profundización en la investigación-acción, siguiendo el modelo planteado por Pérez Serrano y Nieto Martín (2009). Bajo el paradigma constructivista, se diseñó un plan de trabajo que constó de ocho etapas, así: E1 (diagnóstico), E2 (Actividad de iniciación), E3 (Primera actividad exploratoria), E4 (Bitácora exploratoria), E5 (Trabajo práctico demostrativo), E6 (Aplicación de módulos), E7 (Segunda Actividad exploratoria) y E8 (Aplicación del cuestionario final). Tomando el trabajo práctico desde la perspectiva de Caamaño (1994), con el fin de lograr que esos aprendizajes se volvieran significativos. Durante el desarrollo del trabajo se obtuvieron avances conceptuales de los estudiantes, que condujeron a concluir que los estudiantes llegan al aula con vacíos y errores que dificultan el aprendizaje de la genética, y además que el trabajo práctico es una buena alternativa para ayudar a los estudiantes a relacionar la teoría y realidad; y finalmente, sugerir que aprender genética exige establecer una comunicación entre lo que el estudiante ya sabe y los nuevos conocimientos que deben ser aprendidos.Summary
Abstract: Following the final research investigation report its aim was to apply a methodological strategy for teaching of genetic information which allowed to improve the comprehension level of the genetic concepts and the involved processes to fifteen students in ninth grade of Colegio de Nuestra Señora de la Providencia of Medellín. This research was framed in quali – quantitave model, with in – depth in the action research as methodology, followind the Proposed model by Pérez Serrano y Nieto Martín (2009). Under the constructivist paradigm, a work plan was designed that had eight stages, like: E1: Diagnosis, E2: Beginning activity, E3: First exploratory activity, E4: exploratory log, E5: Demonstrative practical work., E6: Application of modules, E7: Second exploratory activity, E8: Final questionnaire, where the practical work from the perspective of Aureli Caamaño (1994), played an important role, for reaching that those learnings become meaningful learnings. During the development and execution of this strategies, related data with the conceptual advance of the students was obtained, was tabulated and analyzed, arriving as conclusions like: Students go to the classroom with conceptual emptiness and misconception that make hard the learning process of genetics, the practical work is a good alternative for helping students to relate the theory with the reality, and finally to learn genetics requires to establish a communication between the students already know and the new knowledges that must be learntKeywords
Collections
