Recubrimientos bioactivos sobre la aleación F75 de Cr-Co-Mo

Miniatura

Autores

García García, Claudia Patricia

Director

Tipo de contenido

Documento de trabajo

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2001-09

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

Resumen: Los implantes ortopédicos comerciales son en su gran mayoría productos metálicos, debido principalmente a los importantes requerimientos mecánicos a las que son sometidos en servicio. Estos implantes presentan dos limitaciones: su degradación in situ (que afecta la integridad estructural de la prótesis y genera productos que a su vez causan una respuesta adversa para el organismo) y la necesidad de cementación o fijación externa para su unión al hueso. Una manera de minimizar la liberación de productos de corrosión del implante metálico al organismo consiste en la superposición de un recubrimiento protector cerámico o vítreo. Si el recubrimiento es de un material bioactivo (capaz de unirse natural mente al tejido óseo), el mismo permitirá a su vez la unión de la prótesis al hueso sin necesidad de cementación y/o elementos de fijación. Recientemente Se han obtenido recubrimientos pasivos y bioactivos sobre aceros por medio del proceso sol - gel, a partir de un proceso de doble capa que contienen partículas de vidrio bioactivo en una matriz híbrida orgánica-inorgánica de sílice. En este trabajo, se describe la obtención y caracterización de recubrimientos obtenidos por la técnica sol - gel sobre una aleación de Co-Cr-Mo (F75) para uso quirúrgico. Se prepararon recubrimientos híbridos por sol - gel de sílice con partículas de vidrios y vitrocerámicos bioactivos obtenidos previamente por fusión, cristalización y molienda. Finalmente se evaluó el comportamiento electroquímico in vitro de la aleación recubierta en medios fisiológicos simulados

Abstract

Descripción Física/Lógica/Digital

Palabras clave

Citación

Colecciones