Participar para hacer reales nuestros derechos: algunos antecedentes históricos
Author
Type
Artículo de revista
Document language
EspañolPublication Date
1997-01Metadata
Show full item recordSummary
La participación de las mujeres en la vida política no ha sido incorporada a la historia que sobre la democracia nos han contado. El reconocimiento de las mujeres como sujetos de la democracia es una historia que apenas empezó a escribirse en el mundo en las últimas décadas y no precisamente porque ellas no hubieran luchado por sus derechos de seres humanos. La cronología de las grandes rupturas filosóficas, políticas y sociales, los grandes hitos de la historia de occidente han llegado en ocasiones, con siglos de diferencia para los grupos lesionados por esa gran dificultad humana para asumir las diferencias y por tanto los conflictos que de ellas se derivan. Esta dificultad histórica se ha traducido en el estigma de la discriminación, que marca a quienes tienen la categoría de diferentes, son valorados y tratados social, económica y culturalmente como inferiores por causa de las diferencias de sexo, étnicas, raciales, de edad y nacionalidad. La discriminación ha constituido uno de los mayores obstáculos para que la mayoría de los seres humanos en el planeta accedan al disfrute pleno de su dignidad humana y de los derechos, libertades y responsabilidades inherentes a ellos. En esos grandes grupos de personas discriminadas en razón de datos aportados exclusivamente por la naturaleza, en los que no juega ningún papel el ejercicio de la libertad, existe uno que además de vivir los rigores de la discriminación de su étnia, raza, edad o nacionalidad, soporta la subvaloración de que es objeto por su sexo en toda la sociedad y al interior del grupo al que pertenece.Keywords
Collections
