Las izquierdas en Colombia
Cargando...
Autores
Sánchez, Ricardo
Director
Tipo de contenido
Document language:
Español
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Resumen
Este libro quiere contribuir a esclarecer las condiciones en que se desenvuelven las izquierdas colombianas y aportar al debate necesario sobre cómo reconstruir su presencia colectiva, social, intelectual y política. Lo que aquí defendemos está inscrito en una tradición, al mismo tiempo que incita a rupturas, a replanteamientos, a desplegar la imaginación ante la profunda crisis de la izquierda colombiana e internacional. Confundida, dispersa, en verdad derrotada por un capitalismo arrollador y una derecha a la ofensiva, las izquierdas parecieran que han desaparecido o por lo menos se han reducido al mundo de las sectas y de los espacios marginales. Las ideas de izquierda, otrora prestigiosas y ejemplo de eticidad y humanismo, han sido borradas por el caudal sangriento de los regímenes dictatoriales-burocráticos de la Unión Soviética y de los otros modelos del socialismo realmente existente, que con su fracaso cuestionan la idea misma de socialismo. Hay que volver a empezar porque el porvenir de la humanidad está íntimamente ligado al porvenir de las izquierdas, al diseño de sus alternativas, a las perspectivas que se construyan. En un mundo regido por las leyes implacables de la ganancia, de exclusiones y explotaciones en que las mayorías son pauperizadas y miserables, no hay alternativas distintas que las de la lucha contra las causas estructurales que soportan estas realidades. Lo que inspira esta decisión no es sólo un deber ético, y una convicción intelectual y política. Hoy más que nunca existen las condiciones de riqueza acumulada, de desarrollo científico, tecnológico y de inmensas posibilidades culturales para resolver en plazos programados y de manera radical, las guerras, las miserias, el hambre y el atraso en el mundo. Nuestro desafio en Colombia y de todas las gentes en el mundo, que desean la justicia social, es diseñar las propuestas intelectuales, políticas y culturales capaces de organizar las fuerzas sociales para realizar las transformaciones indispensables. Es realizar las críticas y las autocríticas radicales que sean necesarias. Colombia necesita con urgencia un debate y una recomposición de su vida política e intelectual. Requiere de unas izquierdas identificadas y consecuentes en ocupar los escenarios sociales e institucionales. Ser capaces de desarrollar una gran actividad dialogal, racional, crítica y de propuestas, que sea sustento efectivo de la movilización social y política. Generadora de una cultura política. La reforma política de los partidos debe venir como insurgencia ideológica, como beligerancia intelectual para que la realidad de unas derechas mimetizadas dominante mente en el liberalismo y el conservatismo, muestren su verdadera doctrina.

