Sistema de seguridad social: riesgos profesionales
Author
Type
Libro
Document language
EspañolPublication Date
1998Metadata
Show full item recordSummary
El Sistema de Seguridad Social Integral se crea y organiza con la expedición de la Ley 100 de diciembre 13 de 1993; ella expresa que su propósito fundamental es garantizar el ejercicio de los derechos irrenunciables de la persona y la comunidad para obtener una calidad de vida que esté acorde con la dignidad humana, mediante la protección de las contingencias que la afectan. Este sistema, calificado de integral, definido en su artículo octavo como un conjunto armónico de entidades públicas y privadas, normas y procedimientos, está conformado por los regímenes generales establecidos para pensiones, salud, riesgos profesionales y los servicios sociales complementarios que se definen en la propia ley. Esta publicación se ocupa del Sistema de Riesgos Profesionales, de su organización y funcionamiento, de las normas sustanciales y procedimentales que a nivel nacional e internacional lo regulan; se describen las funciones de las administradoras del sistema, sean públicas o privadas, la estructura de la dirección a nivel regional y nacional, las formas de calificación de las incapacidades derivadas de la actividad laboral, la clasificación de los riesgos y de los empleadores y las prestaciones económicas y asistenciales en los casos de accidente de trabajo o enfermedad profesional. Este volumen, que corresponde al número V de la Colección Seguridad Social, complementa las ediciones realizadas sobre los Sistemas Generales de Pensiones y de Salud, las cuales fueron plasmadas en los Volúmenes III y IV de esta serie que viene animando el Posgrado de Instituciones Jurídico - Laborales de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia. En este texto que se pone a disposición de nuestros educandos, docentes e investigadores, se incluye una sección muy amplia que relaciona la normativa internacional, o sea, aquellos convenios que habiéndose promovido por la Organización Internacional del Trabajo - OIY, fueron ratificados por el Estado Colombiano; se incorporan igualmente en la publicación, los principales pronunciamientos de carácter jurisprudencial proferidos por las altas Corporaciones que administran justicia en el país.Keywords
Collections
