La Ciudad Región Pereira - Manizales
Cargando...
Autores
Duque Escobar, Gonzalo
Director
Tipo de contenido
Document language:
Español
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
Un tema vital para el POT de Pereira y Manizales, es el modelo de ocupación del suelo en un escenario conurbado, conforme a las dinámicas urbanas presentes en el territorio, aprovechando la relación entre movilidad y economía. Enfrentar los desafíos que la planeación y del ordenamiento del territorio a la luz de la planificación moderna, no sólo obliga a pensar en ciudades innovadoras y competitivas, sino también en un sistema integrado de transporte entre las área metropolitana impactando una población de más de un millón de habitantes, en un medio ambiente más humano, más amable y más verde
Abstract
Palabras clave propuestas
Movilidad urbana en el eje cafetero, suelo urbano , suelo de transición , suelo intraurbano , suelo periurbano , suelo suburbano , suelo interurbano , Transporte interurbano en el eje cafetero , Sistema de transporte integrado de Pereira y Manizales , Área metropolitana de Pereira , Área metropolitana de Manizales , POT Manizales , POT Pereira , POT Ecorregión Cafetera , Plan de Ordenamiento territorial , Zonas y funciones urbanas, Ciudades de la ecorregión cafetera , Capitales cafeteras , Ciudad región Pereira - Manizales, Ciudad Región del Eje Cafetero , Infraestructura del Eje Cafetero , Corredor logístico Manizales-Pereira , Zona industrial de Manizales y Pereira , Zona residencial de Manizales y Pereira , Zona comercial de Manizales y Pereira , Zona de servicios de Manizales y Pereira , Santa Rosa de Cabal , Chinchiná , Villamaría , Dosquebradas , Palestina , Armenia , La Virginia , Neira , Marsella , Planificación del territorio , Urbanismo en el Eje Cafetero , La Planeación de Ciudades intermedias , La Planeación de pequeños poblados , La Planeación en grandes ciudades , Aerocafé y Matecaña , Variante Tesalia , Autopistas del Café , Caldas y Risaralda; guetos urbanos; ciudad; planeación urbana; pobreza urbana; desarrollo rural; desarrollo urbano; administración pública; ciudad latinoamericana; pobreza rural; brecha rural; brecha urbana; violencia urbana; ciudades intermedias , megalópolis; Manizales; renovación urbana; proyectos de infraestructura; infraestructura de servicios; equidad y pobreza; concentración del ingreso; Servicios culturales; servicios públicos; servicios sociales; Estado y pobreza; Colombia; Universidad Nacional de Colombia; biociudad; Medio ambiente y desarrollo; medio ambiente urbano; Movilidad urbana; estructura urbana; urbanismo y desarrollo , ciudad tropical; ciudad andina; ciudad intermedia; educación básica; educación pública; capital social , capital humano; educación profesional; formación profesional; subsidios públicos; vida urbana; asistencialismo y clientelismo; tensiones urbanas; ilegalidad y delincuencia urbana; ciudad insolidaria; ciudad excluyente; programas públicos; fragmentación social; fragmentación cultural; fragmentación espacial