Aristas de cristal: participación de las mujeres en el Poder Ejecutivo

Miniatura

Autores

Delgado Ballesteros, Gabriela

Director

Tipo de contenido

Artículo de revista

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

El camino ha sido largo, ellas vivieron construyendo día a día nuestro derecho a la plena ciudadanía, y recién ahora contamos con algunos resultados. Es hasta 1952, en el régimen del presidente Adolfo Ruiz Cortines, que se aprueba la iniciativa de ley enviada por el presidente Lázaro Cárdenas para que las mujeres accedieran al voto, alcanzando el estatus de ciudadanas; no se logró en la década de los cuarenta porque se argumentó que en los documentos constitucionales la redacción gramatical no incluía los artículos femeninos y, por otro lado, porque la izquierda tenía el prejuicio de que si se le reconocía el derecho al voto, la mayoría de las mujeres sufragaría en favor de la derecha por la influencia que los curas ejercían en su conciencia. No es sino hasta después de la Segunda Guerra Mundial que el derecho a la ciudadanía de las mujeres es promulgado en México.

Abstract

Descripción Física/Lógica/Digital

Palabras clave

Citación