La contra-historia de la independencia en la prensa méxicana: «El cardillo de las mugeres», 1828
Author
Type
Artículo de revista
Document language
EspañolPublication Date
2008Metadata
Show full item recordSummary
Como punto de partida, se observa que la misoginia se encuentra detrás de la creación de la mayoría de los símbolos y estereotipos femeninos, así como de diversas prácticas sociales que se registran en la historia. Este artículo se ocupa de la denuncia, persecución y diversas formas de patrulla ideológica de que fueron objeto algunas mujeres en México, no las heroínas de la independencia, sino las «otras» mujeres, las anti-heroínas y «traidoras», a través de la prensa. Se examina el caso de El cardillo de las mugeres, un periódico surgido en 1848, en momentos de exaltación nacionalista, para emplear la calumnia y la humillación pública de las mujeres como prácticas «legítimas» en pro de la ciudadanía.Summary
Abstract: As starting point, the observation is made that misogyny lies behind the creation of most symbols and stereotypes, as well as behind many social practices throughout history. This article deals with the persecution and diverse forms of ideological patrolling some Mexican women, not the heroines of the independence but the others, the «traitors,» were subjected to through the press. The article examines the case of El cardillo de las mugeres, a newspaper appearing in 1848, when nationalistic feelings ran high, using calumny and public humiliation of women as «legitimate» practices in favor of the citizenry.Keywords
Collections
