Diseño de un módulo de instrucción para el acercamiento del concepto de probabilidad aplicado a situaciones cotidianas
Type
Documento de trabajo
Document language
EspañolPublication Date
2015Metadata
Show full item recordSummary
Resumen: En la actualidad todas las áreas que componen el currículo escolar colombiano, en especial el área de matemáticas, han requerido generar o renovar estrategias de enseñanza - aprendizaje que permitan a los estudiantes mejorar su nivel de desempeño en el aula en esta área del conocimiento y en consecuencia disminuir el índice de deserción escolar por este motivo, además que puedan ser utilizadas en los procesos de educación a distancia como estrategia de inclusión social, con calidad educativa. En ambos casos, lo que se busca conseguir con dichas estrategias es aumentar la autonomía de los estudiantes en su proceso de aprendizaje, a través del mejoramiento de las experiencias pedagógicas a las cuales se exponen; optimizando los recursos humanos, físicos y tecnológicos de los que actualmente se disponen. Según el Ministerio de Educación Nacional (MEN), en Colombia es una necesidad pensar, diseñar y aplicar diversas estrategias de aprendizaje que ayuden a los estudiantes a aprender a aprender. En este sentido, los módulos de instrucción se han convertido en una excelente estrategia alternativa para buscar una solución a dicha necesidad, ya que bien concebidos y construidos permiten ser aplicados sin la presencia directa de un tutor o profesor, aprovechando todo el potencial de las TIC, mejorando el nivel de desempeño de los estudiantes. Tomando como base lo anteriormente planteado, la necesidad imperiosa de mejorar los resultados en las pruebas nacionales e internacionales y los resultados académicos de los estudiantes en el área de matemáticas no solo a nivel de bachillerato sino también en los primeros años de universidad; se presenta ésta propuesta, cuyo objetivo es diseñar un módulo de instrucción para el área de matemáticas, que acerque el concepto de probabilidad a través de situaciones cotidianas, de tal forma que permita mejorar la capacidad innata que tienen los estudiantes de aprender, de forma orientada o por sí mismos, a través de la búsqueda de información y la solución de problemas.Summary
Abstract: Nowadays the subjects that conform the Colombian school curriculum, especially Math, have required the generation and creation of new learning and teaching strategies to improve students understanding of these subjects. Consequently, the rate of school desertion has decreased. Furthermore, these strategies could be used in distance education programs as a strategy for social inclusion with a better quality, both cases aim to help students become autonomous learners, throughout the improvement of their pedagogical experiences; optimizing the available human, physical and technological resources. According to the Minister of National Education, in Colombia, it is necessary to think, to design and to apply different kind of learning strategies that make students learning to learn. In this regard, self-instructional modules have become a useful alternative tool to satisfy this need. An appropriate design of the self-instructional module facilitates its application without the presence of a teacher or a tutor. Also the use of TIC as a powerful tool will increase student´s level performance. As said before, the imperative need to improve the academic, international and national Math test results, in high school as well as in the first years at university. This proposal aims to design a math self-instructional module that brings the students closest to the understanding of the concept of probability in real life situations. In such a way enables the students to improve their innate capacity to learn in an oriented- teaching and learning process or in a self- learning process through the research of information or problem solvingKeywords
Collections
