El eco de fantasía: la historia y la construcción de la identidad
Autores
Scott, Joan W.
Director
Tipo de contenido
Artículo de revista
Idioma del documento
EspañolFecha de publicación
2009-01
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
“Durante algún tiempo he estado escribiendo críticamente sobre la identidad, insistiendo en que las identidades no preexisten a sus demandas políticas estratégicas, que las categorías de identidad que damos por establecidas al creerlas enraizadas en nuestros cuerpos físicos (género y raza) o en nuestra herencias culturales (étnicas, religiosas) están, de hecho, vinculadas retrospectivamente a esas raíces; no se derivan predeciblemente o naturalmente de ellas (Scott, 1995, págs. 3-12). Hay una igualdad ilusoria que se establece refiriéndose a una categoría de personas (mujeres, obreros, americanos, africanos, homosexuales) como si esa categoría nunca cambiara, como si sólo sus circunstancias históricas variaran con el tiempo. De esta manera las mujeres historiadoras (para referirme al ejemplo que más conozco) se han preguntado cómo los cambios del estado legal, social, económico y médico de las mujeres afectaron sus posibilidades de emancipación o igualdad; pero con menor frecuencia se han preguntado cómo estos cambios alteraron el significado (socialmente articulado, subjetivamente entendido) del término mismo mujeres.