Show simple item record

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.contributorDorado, Mónica
dc.contributorCastellanos Llanos, Gabriela
dc.contributor.authorScott, Joan W.
dc.date.accessioned2019-06-29T18:09:01Z
dc.date.available2019-06-29T18:09:01Z
dc.date.issued2009-01
dc.identifier.issnISSN: 1900-7922
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53709
dc.description.abstract“Durante algún tiempo he estado escribiendo críticamente sobre la identidad, insistiendo en que las identidades no preexisten a sus demandas políticas estratégicas, que las categorías de identidad que damos por establecidas al creerlas enraizadas en nuestros cuerpos físicos (género y raza) o en nuestra herencias culturales (étnicas, religiosas) están, de hecho, vinculadas retrospectivamente a esas raíces; no se derivan predeciblemente o naturalmente de ellas (Scott, 1995, págs. 3-12). Hay una igualdad ilusoria que se establece refiriéndose a una categoría de personas (mujeres, obreros, americanos, africanos, homosexuales) como si esa categoría nunca cambiara, como si sólo sus circunstancias históricas variaran con el tiempo. De esta manera las mujeres historiadoras (para referirme al ejemplo que más conozco) se han preguntado cómo los cambios del estado legal, social, económico y médico de las mujeres afectaron sus posibilidades de emancipación o igualdad; pero con menor frecuencia se han preguntado cómo estos cambios alteraron el significado (socialmente articulado, subjetivamente entendido) del término mismo mujeres.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad del Valle, Centro de Estudios de Género, Mujer y Sociedad
dc.relationhttp://manzanadiscordia.univalle.edu.co/volumenes/articulos/V4N1/art13.pdf
dc.relationhttp://manzanadiscordia.univalle.edu.co/principal.html
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Historia, mujeres y género
dc.relation.ispartofHistoria, mujeres y género
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Teoría y pensamiento feminista
dc.relation.ispartofTeoría y pensamiento feminista
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.subject.ddc3 Ciencias sociales / Social sciences
dc.titleEl eco de fantasía: la historia y la construcción de la identidad
dc.typeArtículo de revista
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/48341/
dc.relation.referencesScott, Joan W. (2009) El eco de fantasía: la historia y la construcción de la identidad. Revista La Manzana de la Discordia, 4 (1). pp. 129-143. ISSN 1900-7922
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.proposalIdentidades de género
dc.subject.proposalConstrucciones sociales
dc.subject.proposalFeminismo
dc.subject.proposalHistoria
dc.subject.proposalEstereotipos
dc.subject.proposalParticipación política
dc.subject.proposalPsicoanálisis
dc.subject.proposalPoder
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ART
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalThis work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit