Estudio de la relación entre alta tecnología e innovación en Colombia
Author
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2011Metadata
Show full item recordSummary
Resumen: La generación de innovaciones depende en gran medida de la manera como se utilice y aproveche el factor tecnológico en la organización y de las capacidades generadas a partir de ello; por tanto, la relación tecnología-innovación está mediada por la gestión. En el caso de la alta tecnología su uso genera ventajas en la gestión organizacional, pero no se ha determinado si el solo hecho de usarla proporciona ventajas para la innovación. A través de un análisis estadístico de datos este trabajo estudia las relaciones entre el uso de alta tecnología y la innovación, en empresas y sectores colombianos a partir de encuestas sobre innovación y desarrollo tecnológico en el país. Inicialmente se hizo el levantamiento y análisis de literatura disponible sobre el tema en países desarrollados y Latinoamérica y como base para la caracterización del caso colombiano también se revisó la información de la primera y segunda encuesta de innovación y desarrollo tecnológico. En los estudios realizados por diversos autores se muestra principalmente que el uso de alta tecnología en las organizaciones incrementa la productividad y competitividad, además de ser un factor de desarrollo de capacidades de innovación. Contando con la información anterior, en el caso colombiano, el análisis de la estructura y composición de las encuestas nacionales de innovación permitió identificar aspectos y preguntas concretas que sirvieron de base para el análisis de la relación entre el uso de alta tecnología y la innovación en el país. Se obtuvieron cuatro variables de estudio a partir de las encuestas de innovación, innovación de producto, uso de tecnologías eléctricas, uso de TIC y uso de tecnologías biológicas y genéticas y se probó estadísticamente la posible existencia de dependencia entre los usos de alta tecnología con la innovación de producto, finalmente se aplicó el coeficiente de correlación PHI para medir la intensidad de la relación. Exceptuando el uso de tecnologías biológicas y genéticas en donde no fue posible rechazar la independencia, se concluyó que en general existe una relación de dependencia entre el uso de alta tecnología e innovación en la empresa y la intensidad de esa relación varía de acuerdo a los diferentes sectores en los cuales fue posible hacer el análisis. En este sentido el presente trabajo contribuye al análisis de la dinámica de la innovación en Colombia, mediante el estudio de una de las variables de los procesos de innovación, el uso de alta tecnología en las empresas.Summary
Abstract: The generation of innovations depends largely on the way it is used and taken advantage of the technology factor in the organization and capabilities generated from it, therefore the relationship technology-innovation is mediated by management. In the case of high technology its use generates benefits in organizational management, but has not been determined whether the mere fact of using it provides advantages for innovation. Through a statistical analysis of data, this paper studies the relationship between the use of high technology and innovation in sectors and Colombian companies from surveys on innovation and technological development in the country. Initially the survey and analysis was made of available literature on the subject in developed countries and Latin America and as a basis for characterizing of the Colombian case also reviewed information from the first and second survey of innovation and technological development. In studies by various authors it is shown mainly that the use of high technology in organizations increase productivity and competitiveness as well as being a factor in development of innovation capabilities. Having the above information, in the Colombian case, the analysis of the structure and composition of the national innovation survey identified specific issues and questions that formed the basis for the analysis of the relationship between high technology and innovation the country. From the surveys of innovation were obtained four variables of study like product innovation, use of electric technologies, use of ICT and use of biological and genetic technologies and it was proved statistically that there was a dependency between uses of high-tech and product innovation, finally was implemented PHI correlation coefficient to measure the intensity of the relationship. It was concluded that except for the use of biological and genetic technologies it was not posible reject the Independence, in general there is a dependency relationship between the use of high technology and innovation in the company and the strength of this relationship varies according to different sectors in which it was possible to do the analysis. In this sense, this work contributes to the analysis of the dynamics of innovation in Colombia, by studying one of the variables of the innovation process, using high-tech companies.Keywords
Alta tecnología - Colombia ; Innovaciones tecnológicas - Colombia ; Innovaciones tecnológicas - Administración ; Innovaciones tecnológicas - Aspectos económicos ; High technology - Colombia ; Technological innovations - Colombia ; Technological innovations - Management ; Technological innovations - Economic aspects ;
Collections
