Perlongher: sexualidad y saber: búsqueda ensayística y emergencia intelectual

Miniatura

Autores

Gasparri, Javier

Director

Tipo de contenido

Artículo de revista

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2013-07

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

El presente artículo se centra en la obra del argentino Néstor Perlongher (1949-1992) para intentar rastrear e interrogar un pensamiento sobre la sexualidad, sin descuidar las implicancias literarias del mismo, y en el marco de conjeturas críticas en torno a su singular ejercicio intelectual como así también el recurso al ensayo como forma de articulación conceptual. En esta dirección, la experiencia-límite de Perlongher permite vislumbrar (e hipotetizar) consecuencias y proyecciones literarias y políticas, afirmando así una ética. Se tratará, entonces, de una búsqueda esencialmente escrituraria del saber (en el marco de los saberes actuales a Perlongher, sobre todo las líneas posestructuralistas, y asimismo con la atención puesta en el activismo de disidencia sexual) pero que también compromete y se conjuga con la puesta del cuerpo en su afirmación vital.
Abstract: This article focuses on the work of Néstor Perlongher (Argentina, 1949-1992) attempting to track down and interrogate thinking about sexuality, without neglecting its literary implications, and in the context of critical assumptions about its singular intellectual exercise as well as the use of the essay as a form of conceptual articulation. In this direction, Perlongher’s limit-experience allows to have a glimpse (and hypothesize) consequences and literary and political projections, thus affirming an ethic. It will be, then, a search of an essentially scriptural knowledge (in the context of current knowledge about Perlongher, especially poststructuralist lines, and also focusing on sexual dissidence activism) but that also compromises and combines with placing the body in its vital affirmation.

Abstract

Descripción Física/Lógica/Digital

Palabras clave

Citación