Las viviendas de sustento: un modelo sistémico de fungicultura urbana para la reinclusión social de las victimas del desplazamiento forzado mediante la superación de su vulnerabilidad

Miniatura

Autores

Cervantes Forero, Nelson René

Director

Sánchez Ruiz, Jorge Enrique
González Afanador, Edith

Tipo de contenido

Trabajo de grado - Maestría

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2015-03-29

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

Las viviendas de sustento se propone como un modelo alternativo que permitiría la superación de la vulnerabilidad a un grupo limitado de familias víctimas del desplazamiento forzado en Colombia mediante la construcción de comunidades de sustento basadas en el cultivo de setas en el interior de sus viviendas. Bajo el interés por desarrollar un modelo efectivo que tenga las facultades de ser adaptable a diferentes hábitats y sus relaciones complejas que allí se generan, la tesis se desarrolló desde tres líneas distintas, la primera consiste en la sistematización de los distintos procesos del hábitat promotores tanto de vulnerabilidades como de oportunidades; como segundo aspecto está la construcción del modelo de tipo teórico desde la Metodología de los Sistemas Suaves de Checkland que fundamenta el modelo a través del sobreposicionamiento de subsistemas productivos, ambientales y sociales. Y tercero la construcción de normas que permitirían trazar las metodologías necesarias para la implementación del modelo propuesto. (Texto tomado de la fuente).

Abstract

The livelihood housing is proposed as an alternative model that would allow the overcoming of the vulnerability to a limited number of families victims of forced migration in Colombia by the construction of support communities based in the cultivation of mushrooms inside their homes. Under the interest in developing an effective model that has the capacity to be adaptable to the different habitats and their complex relationships generated there, the thesis was developed from three different lines, the first is the systematization of the various processes habitat, promoters of vulnerabilities and opportunities; as second aspect is the construction of a theoretical model based on the Soft Systems Methodology of Checkland. Third, the development that will allow to establish the methodologies necessary to implement the proposed model.

Descripción Física/Lógica/Digital

ilustraciones

Palabras clave

Citación