• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Institutos interfacultades
  • Instituto de Estudios Ambientales (IDEA)
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Institutos interfacultades
  • Instituto de Estudios Ambientales (IDEA)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Adopción y permanencia de la agricultura ecológica: razones y motivaciones de los agricultores ecológicos de Guasca y Anolaima

Thumbnail
80180679.2015.pdf (1.329Mb)
Date published
2014-06-02
Author
Martínez Ramírez, Alex Mauricio
Metadata
Show full item record

Summary
Este texto es el resultado de una investigación realizada en fincas ecológicas ubicadas en los municipios de Guasca y Anolaima, tomando como referente teórico y metodológico la agroecología. Mediante un trabajo de campo se recolectó información etnográfica cualitativa y biofísica cuantitativa, con el propósito de evidenciar las razones y motivaciones de los agricultores ecológicos para optar y persistir con la agricultura ecológica como forma de trabajo. Desde una mirada crítica, se analizaron las narraciones, encuestas, talleres de cartografía y recorridos guiados para obtener las repuestas a los objetivos planteados. Así se develaron los inicios de los agricultores, el proceso de aprendizaje, las dificultades y los logros más importantes para ellos, además de las condiciones de las fincas. Los resultados sugieren que son razones de índole económica, social, ambiental y de salud las que más los motivan en la práctica. Se resalta la forma como ellos deciden usar sus conocimientos para generar acciones individuales y colectivas para lograr construir fincas ecológicas como alternativas a las formas de cultivo convencional.
 
Abstract. This thesis presents the results of a research performed in ecological farms located in Guasca and Anolaima (provinces of Cundinamarca), based on the theoretical and methodological frameworks of agroecology. Through fieldwork activities ethnographic (qualitative) and biophysical (quantitative) data were collected, with the aim to determine the motivations of farmers who choose and develop ecological farming projects. To answer to the specific objectives of this thesis, we analyzed from a critical perspective: narrations, surveys, social cartography and guided walks outcomes. In this way, we could established the beginning of ecological farming in the study areas, the learning process on agroecology, the farmers’ challenges and achievements, and the characteristics of each farm. Results suggest that farmers are encourage to engage with this kind of agriculture, due to economical, social, environmental and health issues. It stands out how they have used their knowledge, both individually and collectively, to build ecological farms as an alternative to conventional agriculture.
 
Subject
Motivación ; Adopción ; Agricultura ecológica ; Medio ambiente ; Motivations ; Environmental ; Agriculture ecological ; Agroecology ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/54033
Collections
  • Instituto de Estudios Ambientales (IDEA) [179]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República