Estudio de costo-efectividad e impacto al presupuesto de las terapias farmacológicas para la cesación del tabaquismo en Colombia

Miniatura

Autores

Gamboa Garay, Oscar Andrés

Director

Tipo de contenido

Trabajo de grado - Maestría

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2015-05-29

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

Objetivo: evaluar la costo-efectividad e impacto al presupuesto de diferentes terapias farmacológicas para la cesación del tabaquismo en Colombia. Metodología: se realizó un estudio de costo-efectividad e impacto al presupuesto de las terapias farmacológicas para la cesación del tabaco, usando la perspectiva del tercer pagador. Un modelo de simulación de eventos discretos fue desarrollado, simulando 14 enfermedades asociadas al tabaco. Se calcularon razones de costo-efectividad incremental, se realizaron análisis de sensibilidad determinísticos y probabilísticos. Resultados: la vareniclina domina a las otras estrategias farmacológicas para la cesación. La implementación de esta terapia tendría un impacto alto en los presupuestos en salud, llegando a costar 2,113 billones de pesos al 5 año de implementada la tecnología. Conclusión: la vareniclina sería una alternativa muy costo-efectiva para el país, dominado a las otras terapias. La inclusión de esta terapia al plan de salud de Colombia, requiere un esfuerzo importante de recursos, los cuales se pueden obtener de un incremento de los impuestos a los productos del tabaco.
Abstract. Objective: To assess the cost-effectiveness and budget impact of different drug therapies for smoking cessation in Colombia. Methodology: A cost-effectiveness and budget impact study was made to evaluate pharmacological therapies for smoking cessation, using a third-party payer perspective. A discrete event simulation model was created, simulating 14 diseases associated with tobacco. Incremental cost-effectiveness ratios were calculated, and a deterministic and probabilistic sensitivity analysis was performed. Results: varenicline dominates over other pharmacological strategies for smoking cessation. The implementation of this therapy would have a high impact on health budgets, costing 2,113 billion COP after five years of implemented. Conclusion: varenicline would be very cost-effective for the country, dominating over other drug strategies. The inclusion of this therapy in health plans of Colombia, require a major economic effort, which can be obtained from increased taxes on tobacco products.

Abstract

Descripción Física/Lógica/Digital

Palabras clave

Citación