Enseñanza de las variables físicas presión y temperatura, básicas en los fenómenos atmosféricos
Author
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2014-06-15Metadata
Show full item recordSummary
En la constante búsqueda de una mejor comprensión por parte de los estudiantes de los diferentes conceptos se elabora el presente trabajo, en donde se pretende atreves de la meteorología, estudiar las variables físicas Presión y Temperatura, como principales variables presentes en la mayoría de los fenómenos meteorológicos. Está dirigida a estudiantes del ciclo cuarto y quinto de básica secundaria, se ha diseñado y desarrollado para trabajar con estudiantes del colegio José María Carbonell I.E.D. en la ciudad de Bogotá D.C. Debido a que los fenómenos meteorológicos son tan cotidianos para todos, se busca crear un escenario para que los estudiantes de una manera más real y con un lenguaje sencillo, comprendan y se apropien de estos conceptos, además de reconocer las variables físicas que intervienen en tales fenómenos. También se busca contextualizar al estudiante en las consecuencias que conlleva la variabilidad de estos fenómenos para la comunidad y de cómo estos, pueden ser abordados para minimizar el riesgo. Todo lo anterior se desarrolla con un enfoque didáctico desde el aprendizaje activo, donde los estudiantes serán los principales protagonistas de su propio aprendizaje.Summary
Abstract. In the constant search for a better understanding by students of different concepts this paper is made, where is to dare the weather, studying the pressure and temperature physical variables as main variables present in most of the phenomena weather. It is aimed at students from fourth and fifth secondary basic cycle has been designed and developed to work with students of José María Carbonell I.E.D. in the city of Bogotá D.C. Because the weather is so everyday for everyone, seeks to create a scenario for students in a more real and simple language, understand and take ownership of these concepts, and recognize the physical variables involved in such phenomena. It also seeks to contextualize the student on the consequences associated variability of these phenomena for the community and how these will be addressed to minimize risk. All this is developed with a didactic approach for active learning, where students are the main protagonists of their own learning.Keywords
Collections
