Evaluación de cepas probióticas (L. acidophilus, L. casei y E. faecium) como inmunomoduladores nutricionales en pollos de engorde
Author
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2015-06-18Metadata
Show full item recordSummary
Los probióticos son utilizados normalmente en la alimentación para favorecer el desarrollo intestinal y la salud de los animales. Entre ellos están las Bacterias Acidolácticas (BAL), que actúan en la regeneración de la microbiota intestinal. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto que tiene la utilización de aditivos nutricionales diferentes a los antibióticos, como las BAL, en la alimentación de pollos de engorde para favorecer el estado inmunológico evitando posibles enfermedades; para esto se utilizaron 60 aves que fueron eutanasiadas escalonadamente los días 7, 14, 21, 28, 35 y 42 de vida; se extrajeron los órganos para análisis alométrico; se tomó una muestra de sangre de cada animal para análisis de anticuerpos vacunales contra gumboro; se tomó una muestra del contenido intestinal para medir pH; y para los análisis productivos se pesaron semanalmente y todos los días se midió el consumo de alimento. Las aves fueron alimentadas con dos dietas: una dieta basal, y otra dieta basal con adición de antibiótico. El probiótico se suministró en el agua de bebida a las aves alimentadas con la dieta basal, garantizando una concentración de 107UFC/mL. El diseño estadístico utilizado fue de bloques al azar en arreglo de parcelas divididas (5 dietas por 6 edades). La inclusión de probióticos, específicamente de E. faecium, mejoró los parámetros productivos (P0.05) como: peso, conversión, porcentaje de supervivencia, factor de eficiencia americana, índice productivo, eficiencia europea y eficiencia alimenticia; la adición de E. faecium o L. acidophilus mejoró las variables de peso de órganos, crecimiento alométrico y pH intestinal (P0.05) e influyeron en los títulos de anticuerpos (P0.05); lo cual se vio reflejado en la salud de las aves, en el aumento en el rendimiento económico y en la disminución de antibióticos en la dieta. Por todo lo anterior los probióticos pueden ser un reemplazo eficaz y seguro de los antibióticos como promotores de crecimiento, cuando se utilizan desde el primer día de edad del ave.Summary
Abstract: Probiotics are commonly used in animal’s diet to boost intestinal development and concurrently their health. One of the most common microbes employed as Probiotics are Lactobacillales or lactic acid bacteria (LAB), this strain plays an important role regenerating the intestinal flora. The objective of this study was to evaluate the effects of using diverse nutritional additives other than antibiotics, in this case, using LAB in broiler's feeding to improve the immune system avoiding possible diseases. In order to assess this, 60 birds were slaughtered stepwise on days 7, 14, 21, 28, 35 y 42; the organs were extracted for allometric studies; a blood sample collected from each animal for analysis of vaccine antibodies against Gumboro; the intestinal content was sampled to get pH values and for the analysis of production, the food intake was scrutinised on a daily basis and their weight was measured weekly. Poultry were fed with 2 diets: Basal diet and a Basal Diet with added antibiotics. Probiotics were provided in the drinking water supply, ensuring a concentration of 107UFC/mL. The statistical model was a randomized split-plot arrangement (5 diets for 6 ages). The inclusion of probiotics, especially E. faecium, improved production parameters (P0.05) as: weight, conversion, survival rate, and feed efficiency. E. faecium and L. acidophilus, improved the organ weight variables, allometric growth and intestinal pH (P0.05) and influenced the production of antibodies (P 0.05); which was reflected in the health of the broilers, growing in economic yield and the reduction of antibiotics in the diet. All these means that probiotics may be an effective and safe replacement of antibiotics when used from the broilers hatching.Keywords
Collections
