Modelo de satisfacción de los usuarios de transporte público tipo bus integrando variables latentes
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2015-07-01Metadata
Show full item recordSummary
El transporte en general y de forma particular el transporte público en una ciudad es uno de los ejes dinámicos que la mantienen en constante movimiento, ya que suple la necesidad de las personas de trasladarse de un lugar a otro no importando el motivo, pero, ¿basta con tan solo suministrar el modo por el cual esto se hace realidad?, es decir, ¿basta con solo tener buses, trenes, taxis, o acaso esto implica administrar un servicio? ¿Y cómo se presta este servicio? ¿Cómo lo perciben los usuarios? ¿Están cómodos con él? ¿O acaso no se sienten bien atendidos y buscan otras maneras de satisfacer su necesidad de desplazamiento? Y si se va más allá al indagar ¿Cómo se sienten las personas en este cada vez que lo usan?, ¿Qué creen de él?, ¿Les gusta o no?, si les gusta, ¿Qué es lo que les gusta? y si no, pues ¿Qué es lo que les causa molestia del mismo? ¿Están satisfechos con él? Es precisamente ése el conjunto de preguntas que motivaron a realizar este estudio, pero teniendo en cuenta que la satisfacción no solo depende de lo que se le ofrece al usuario por medio de los atributos del modo, sino también su entorno, el contexto en el que se enmarca y por supuesto, él mismo como persona; por lo tanto era necesario entender que los modelos tradicionales de transporte de elección discreta por sí solos no iban a dar respuesta a este conjunto de preguntas, por lo que se decidió incluir la variable latente satisfacción en el modelo que pretendía indagar precisamente por la satisfacción de los usuarios del transporte público tipo bus. El modelo de satisfacción desarrollado tiene en cuenta las variables propias del individuo y las variables de percepción que posteriormente ayudaron a construir la variable latente satisfacción a partir de indicadores, los cuales son pequeños grupos de variables que dan cuenta del comportamiento de la variable que se está construyendo. La metodología adoptada para la modelación fue la de un modelo híbrido de elección discreta, que para su estimación se hizo de forma secuencial construyendo primero las ecuaciones estructurales que le dan forma al modelo de elección discreta y posteriormente a la construcción de la variable latente, donde se obtuvo el modelo que maximizaba la utilidad de estar satisfecho con el modo. Con la variable latente satisfacción construida se pudo resolver preguntas que involucran la existencia y satisfacción con la misma del individuo, por ejemplo: una persona que se encuentre satisfecha con su vida, ¿recomienda el modo de transporte que utiliza?, ¿tiene una mejor imagen de él? O ¿está satisfecho con el modo? El caso de estudio de esta investigación se enmarca en la ciudad de Medellín en dos rutas de bus de la ciudad: rutas 300 y 301 del Circular Coonatra; teniendo claro lo anterior se procede entonces a la recopilación de información, para la que se realizó un total de 1645 encuestas a los usuarios de las rutas 300 y 301 del Circular Coonatra, de las cuales sólo se rechazó el equivalente al 3,3% por información incompleta o incoherente. En esta encuesta se preguntó a los usuarios acerca de su información socioeconómica, su percepción en cuanto a comodidad, seguridad y servicio, además se incluyeron preguntas que apuntaban precisamente a la identificación de los indicadores que ayudarían a construir la variable latente satisfacción. Los logros más importantes obtenidos en esta investigación, son precisamente determinar esta satisfacción de los usuarios con el modo, cómo ellos “eligen” estar satisfechos o no con el modo y los aspectos de percepción y propios del individuo involucrados; también que con la inclusión de la variable latente satisfacción en el modelo híbrido, fue posible establecer relaciones entre la satisfacción expresada con el modo y la satisfacción con la vida de los usuarios. El modelo construido aporta la metodología para que éste pueda ser replicado a otras rutas, otros modos u otras ciudades. Se introduce una mejora a los modelos híbridos de elección discreta al tener en cuenta la variable latente satisfacción, ya que aporta elementos necesarios para la mejora integral de los modos de transporte, al conocer aquellos aspectos que afectan directamente la satisfacción del usuario en el modo y que pueden o no influir en un futuro cambio de modo, es decir, que la satisfacción con el modo puede influir en el proceso de elección del modo, y se deja éste como iniciativa para un trabajo posterior.Summary
Abstract: In general the transport and particularly public transport in a city is one of the dynamic axis that mantein it in constantly movement, because it removes the necessity of people for moving from one place to another, regardless of the reason; but, it’s enough supply the mode that make it be reality?, that is to say, it’s enough having only buses, trains, taxis or maybe that mean to manage a service? And how do they provide the service? How do users perceive? Are they comfortable with him? Maybe they don’t feel well taken care and search other forms of satisfy their displacement necessity? And if we go further to question, how do feel the people in this every time that they use it? How do they perceive it? What do they believe about it? Do they like or not?, if they like it, what is they like? And if they don’t, what are they trouble about him? Are they satisfied with him? Accurately this is the set of questions that motivate to do this study, but considering that the satisfaction not only depends of the things that users offer through mode attributes, but also their environment, the context in which it is, and of course, himself as a person; therefore was necessary understand that the traditional discrete choice models they alone were not going to answer to this set of questions, so it was decided include the latent variable satisfaction in the model that pretends question for the users satisfaction of public transport bus type. The satisfaction model developed consider own individual variables and perception variables that after help to built the latent variable satisfaction from indicators, this are little groups of variables that reflect the behavior of the variable that is being built. The methodology for the modelation was the hybrid discret choice model, its estimate was made of sequential form building first the structural equations that give form to discrete choice model and after the construction of latent variable, it made the model that maximized the utility to be satisfied with the mode. Built the latent variable satisfaction questions were resolved that involves the existence and satisfaction with the same individual, for example: a person that be satisfied with her life, she recommends the mode of transport that she use? has she a better image of the mode? Or, is she satisfied with the mode? The case of study of this research is in Medellin city in two bus routes: 300 and 301 of Circular Coonatra; having clear the above, information is collected, a total of 1645 user surveys 300 and 301 Circular Coonatra are performed, the all of this surveys only reject the 3,3% for have incomplete or incoherent information. In this survey asked users about your socioeconomic information, your perception about comfort, security, safe and service, further it included questions that pointing the identification of indicators that help to build the latent variable satisfaction. The most important achievements of this research are determinate the users satisfaction with the mode, how they “choose” be satisfied or not with the mode and the aspects of perception and own individual involved; also the inclusión of the latent variable satisfaction in the hybrid model, was possible build relations between the satisfaction with the mode and satisfaction with the life of each one of the users. The model built provides the methodology for had been replicated to other routes, modes or another cities. An improvement to hybrid discrete choice models is introduced bear in mind the latent variable satisfaction, as it provides necessary elements for the comprehensive improvement of transport modes, to meet those aspects that directly affect the users satisfaction in the mode and may or may not influence in the process of choice the mode, and this is left as an initiative for further work.Keywords
Transporte - Planificación - Aspectos sociales ; Transporte de pasajeros ; Transporte de pasajeros - Modelos matemáticos ; Transporte - Métodos de simulación ; Transporte - Administración ; Transporte - Planificación - Modelos matemáticos ; Transportation planing - Social aspects ; Transporte - Planificación - Procesamiento de datos ; Transportation - Passengers traffic ; Transportation - Passengers traffic mathematical models ; Transportation - Simulation methods ; Transportation - Management ; Transportation - Planning mathematical models ; Transportation - Planning - Data processing ;
Collections
