El Lazo entre Wendy Jiménez y el choque: prácticas corporales de niños y niñas escolarizados de la localidad de San Cristóbal
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2010Metadata
Show full item recordSummary
Esta investigación realizó una aproximación, desde los estudios culturales, a las prácticas corporales de un grupo de niñas y niños escolarizados de la localidad de San Cristóbal de la ciudad de Bogotá, su relación con las industrias culturales, y algunas manifestaciones de la cultura popular. Entendiendo como prácticas corporales las realizadas con el cuerpo, en un sentido estético, expresivo y comunicativo, las cuales se generan en el espacio escolar en un proceso de intercambio, de tensiones, y contradicciones que muestran la capacidad de agencia de niños y niñas de reconfigurar temporalmente las relaciones de poder entre sus pares, sus docentes y la institución. La investigación desde un enfoque cualitativo, explora la importancia de las acciones corporales y las conversaciones informales de niños, niñas y docentes en la construcción de un conocimiento, el cual destaca como, en los procesos de incorporación de consumo cultural, existe varias vías que van desde la creación y la transformación, hasta la reproducción de formas dominantes de clase, género y raza estableciendo sus propias interpretaciones y visiones ante estos discursos.Summary
ABSTRACT This research is an approach from cultural studies to the bodily practices of a group of schoolchildren in the area of San Cristobal in Bogotá. The study is focused in the relationship between childhood, cultural industries, and some manifestations of popular culture. Bodily practices are understood as the ones that are made with the body, in an esthetic, expressive and communicative sense, and emerge in the school environment in a process of exchange, contradictions and tensions. This process explains how children have the ability of agency to reconfigure temporarily power relations among their peers, their teachers, and the educational institution. The research has a qualitative methodology, takes some processes of analysis from grounded theory, and explores the importation of corporal actions and the informal conversations of teachers, boys and girls to build knowledge. This emphasizes how their processes of incorporation of cultural consumption involve several ways, ranging from the creation and transformation to the reproduction of dominant forms of class, gender, and race, establishing their own interpretations and visions of these discourses.Keywords
Collections
