Derecho islámico medieval y fronteras de género: reflexiones sobre textos de al-Burzuli (m. 841/1438)

Cargando...
Miniatura

Autores

Marín, Manuela

Director

Tipo de contenido

Document language:

Español

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

Los textos legales islámicos de época medieval tienen un gran valor documental para la historia social y, más específicamente, para la historia de género. En este trabajo, se ha seleccionado como estudio de caso la colección de fata–wà (respuestas legales) compilada por el tunecino al-Burzuli. Se hace un examen especial de tres cuestiones: el lugar de las mujeres en la administración de justicia y en las cárceles; el conflicto entre normas religiosas y prácticas sociales, ejemplificado en el caso de los baños públicos; y, finalmente, el control sobre la difusión del saber entre las mujeres.
Abstract: Medieval Islamic legal texts are of great documentary value for social history and especially so for gender history. The collection of fata–wà (legal responses) compiled by the Tunisian al-Burzuli has been selected as a case-study for the definition of gender boundaries in urban spaces. This article provides a particular examination of three questions: the place of women in the administration of justice and in prisons; the conflict between religious normative and social practice, exemplified in the case of public bath-houses; and, finally, the control over the dissemination of knowledge among women

Abstract

Descripción

Palabras clave

Citación