“Caracterización epidemiológica de los eventos médicos atendidos en el Aeropuerto Internacional El Dorado por el Servicio de Sanidad Aeroportuaria en una cohorte tomada del 1 de julio de 2013 al 30 de junio de 2014”
Type
Trabajo de grado - Pregrado
Document language
EspañolPublication Date
2015Metadata
Show full item recordSummary
INTRODUCCIÓN: Las instalaciones medicas disponibles en los aeropuertos comerciales varían considerablemente, mientras que grandes aeropuertos están equipados con instalaciones avanzadas, en algunos casos estas son inexistentes. Además de esto son escasas las publicaciones con respecto a las enfermedades atendidas en aeropuertos. En Colombia existe reglamentación en relación a las funciones específicas de Sanidad Aeroportuaria desde 1984. El aeropuerto internacional El Dorado es el principal y más grande aeropuerto de Colombia, movilizando más de 39 millones de pasajeros en el año 2013, El objetivo de esta investigación es Caracterizar los eventos médicos atendidos en el aeropuerto internacional el Dorado de Bogotá por el servicio de Sanidad Aeroportuaria. METODOS: Se analizaron los registros médicos de los usuarios (pasajeros, tripulantes, empleados y visitantes) que buscan asistencia médica en el servicio de sanidad aeroportuaria del aeropuerto internacional El Dorado de Bogotá Colombia, Durante un periodo de 1 año (Julio de 2013 a junio de 2014) para determinar el patrón de la enfermedad entre ellos. RESULTADOS: El estudio reveló que el 77.2% de los casos eran adultos con edades comprendidas entre 18 y 64 años y la mayoría (59%) eran mujeres. El 90.8% de los pasajeros y el 81% de los tripulantes consultaron solicitando una autorización de vuelo, el 41% de los empleados y el 74% de los visitantes consultaron por enfermedad general. Los postoperatorios, Embarazos, Enfermedades digestivas, enfermedades cardiovasculares y las enfermedades del aparato respiratorio bajo representaron el 59% de los casos. La mayoría de los procedimientos quirúrgicos (65.3%) correspondieron a cirugías ortopédicas (36,8%), cirugías plásticas (16,5%) y cirugía general (12,%). Los postoperatorios (22.6%) y las enfermedades de órganos de los sentidos (16.5%) fueron las causas más frecuentes de no autorización de vuelo, el 4% de los pacientes requirió traslado en ambulancia a un centro hospitalario de mayor complejidad. DISCUSION: Los datos pueden ser útiles para la planificación y el desarrollo de los servicios médicos en los aeropuertos comerciales.Summary
Abstract. INTRODUCTION: Medical facilities available at commercial airports around the world vary considerably, from advanced facilities in large airports to non-existent facilities and equipment in some areas. Additionally, there are few scientific publications about diseases treated at airports. In Colombia, since 1984 there are rules and regulations pertaining to the specific functions and services of Airport Health Services. In 2013, El Dorado International Airport the main and largest airport in Colombia located in the city of Bogotá, mobilized more than 39 million passengers. The objective of this research is to characterize medical events seen at El Dorado International Airport by the Airport Health Service. METHODS: Medical records of patients (passengers, crew, employees and visitors) who sought medical services at the airport health office of El Dorado International Airport in Bogota Colombia were analyzed from July 2013 to June 2014. The pattern of disease among them was determined. RESULTS: The study found that 77.2% of the cases were adults, with an age range between 18 and 64 years and the majority were women (59%). 90.8% of passengers and 81% of the crew consulted because they needed an authorization to fly; General illness was the reason of medical consultation in 41% of employees and 74% of visitors respectively. Post-surgical procedures, pregnancies, digestive diseases, cardiovascular diseases and diseases of the lower respiratory tract accounted for 59% of cases. Most surgical procedures (65.3%) were orthopedic surgeries (36.8%), plastic surgery (16.5%) and general surgery (12%). Post-surgical procedures (22.6%) and diseases of sensory organs (16.5%) were the most frequent causes of denial of authorization to fly; 4% of patients required to be transported by ambulance to a third level hospital. DISCUSSION: This data can be useful for planning and development of medical services at commercial airports.Keywords
Collections
