El costo marginal en bienestar de los fondos públicos en Colombia
Author
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2015Metadata
Show full item recordSummary
Este documento aporta evidencia empírica sobre el valor del Costo Marginal de los Fondos Públicos (CMFP) en Colombia, teniendo en cuenta su importancia en la evaluación de reformas tributarias y realización de proyectos públicos financiados con impuestos. Para esto, se utiliza un Modelo de Equilibrio General Computable (MEGC), calibrado a partir de la Matriz de Contabilidad Social (MCS) 2007 construida con por DNP, que tiene en cuenta la existencia de informalidad, no solo en el mercado de trabajo, sino también en la formación del producto de la economía. En este sentido, la principal ventaja de las estimaciones aquí presentadas es que aborda de manera integral la estructura tributaria en un contexto de informalidad. Teniendo en cuenta lo anterior, este trabajo se concentra en el análisis de los impuestos más representativos desde el punto de vista del recaudo, valga decir, el Impuesto al Valor Agregado (IVA), el impuesto sobre la renta, así como los impuestos parafiscales, señalados en la literatura por introducir fuertes distorsiones en el mercado de trabajo. Los resultados de las simulaciones indican, bajo el MEGC propuesto, que el impuesto más costoso en términos de bienestar es el IVA.Summary
Abstract. This paper provides empirical evidence on the value of Marginal Cost of Public Funds (CMFP) in Colombia, considering their importance in the evaluation of tax reforms and implementation of tax-funded public projects. With this objective, a computable general equilibrium model (CGE) was calibrated using the Social Accounting Matrix (SAM) 2007 built by DNP, which takes into account the existence of informality in the labor market, and its influence in shaping the output of the economy. In this sense, the main advantage of the estimates presented here is comprehensively addressing the tax structure in the context of informality. Given the above, this paper focuses on the analysis of the most significant taxes from the point of view of tax collection, (i.e. the Value Added Tax (VAT), income tax and payroll taxes), pointed by the literature to introduce strong distortions in the labor market. The results of the simulations indicate, under the proposed CGE, that the costlier tax in terms of welfare is the VAT.Keywords
Modelos de equilibrio general computables ; Economía informal ; Política fiscal ; Inversión y finanzas públicas e impuestos ; Eficiencia, incidencia ; Impuesto y subvenciones de la renta personal ; Impuestos y subvenciones de las rentas empresariales ; Otras fuentes de ingresos ; Computable general equilibrium models ; Informal economy ; Fiscal policy ; Spending ; Investment and public finance and taxation ; Tax efficiency ; Impact, ; Grants and personal and corporate income tax ; Other sources of income ;
Collections
