El desastre de Armero a los 30 años de la erupción del Ruiz
Cargando...
Autores
Duque Escobar, Gonzalo
Director
Tipo de contenido
Document language:
Español
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
Una vez más estas notas para conmemorar una dolorosa fecha como la destrucción de Armero, con la intención de hacer una lectura de la coyuntura previa a la erupción del Ruiz del 13 de noviembre de 1985, de la que se deriven lecciones a partir de las experiencias científicas en torno a un desastre que según mi convicción pudo ser por lo menos mitigado, a pesar de que para entonces el Estado no contaba con políticas ambientales ni de planificación ligadas a la dimensión de los riesgos, y que nuestra sociedad tampoco había desarrollado esa cultura que demanda la apropiación del territorio buscando su adaptación a las amenazas naturales
Abstract
Palabras clave propuestas
Volcán Nevado del Ruiz - Manizales (Colombia); Desastres naturales - Colombia; Volcán Nevado del Ruiz - erupción 13 de noviembre de 1985; Observatorio Vulcanológico y Sismológico - Manizales; Prevención de desastres; Gestión del riesgo; Ecorregión Cafetera; Riesgo volcánico - Colombia; Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres; Colombia - historia; Complejo Volcánico Ruiz - Tolima; Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial