“Que me devuelvan mi tierrita”: colonización, conflicto armado y restitución de tierras en Colombia: el caso de las mujeres rurales del Tillavá
Author
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2015-12Metadata
Show full item recordSummary
Este es un estudio exploratorio sobre las transformaciones de la geografía productiva y la reconfiguración de las relaciones sociales entre los sexos. Para este propósito tomé como base la categoría de división sexual del trabajo como una de las expresiones materiales de estas relaciones, categoría trabajada profundamente por la corriente feminista materialista. Igualmente, este trabajo fue realizado mediante un estudio situado sobre la Inspección de Tillavá, Puerto Gaitán, departamento del Meta, el cual indaga sobre momentos históricos relacionados con la colonización campesina de los Llanos orientales, el conflicto armado, el desplazamiento forzado y el desarraigo y fueron planteados varios cuestionamientos al actual escenario de restitución de tierras que se viene desarrollando en la zona específica. Para que esta reconstrucción histórica y el análisis correspondiente fuesen posibles, elaboré un marco metodológico apoyado en la epistemología feminista. El examen profundo de los relatos de vida de mujeres que sufrieron el despojo de sus tierras y adelantaron procesos de restitución y la reconstrucción de sus trayectorias individuales desde las experiencias, las emociones, las interpretaciones y los proyectos hacia el futuro dan cuenta del entrelazamiento de las historias individuales con una historia social y colectiva.Summary
Abstract This is an exploratory study about the transformation of the productive geography and reconfiguration of the social relations of sexes. For this purpose I took as a basis the category of sexual division of labor as one of the material expressions of these relationships, category deeply worked by the materialist feminism. Likewise, this work was done by drawing a situated study on the Inspection of Tillavá, Puerto Gaitán, Meta department, which inquires historical moments related to peasant colonization of the Llanos Orientales, armed conflict, forced displacement and the uprooting and were posed several questions to the current scenario of land restitution which is being developed in the specific area. To make possible this historical reconstruction and the corresponding analysis I developed a methodological framework supported by feminist epistemology. The depth examination of life stories of women who suffered the dispossession of their land and are part of the restitution process and the reconstruction of their individual trajectories from the experiences, emotions, interpretations and projects ahead realize about the interlacement of individual stories with a social and collective history.Keywords
Collections
