De la interferencia a la difracción: Estrategia didáctica para estudiantes de secundaria
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2015-12-04Metadata
Show full item recordSummary
El propósito de la estrategia didáctica presentada en este trabajo fue mejorar el aprendizaje de los fenómenos de la interferencia y difracción de la luz, en los estudiantes de grado undécimo del Colegio Rafael Uribe Uribe I.E.D. Para ello se diseñó e implementó una secuencia de seis actividades, cuyos ejes fueron; la relación fenomenológica entre la interferencia y la difracción de la luz y el uso de la metodología del aprendizaje activo. En cada una de estas actividades, se desarrollaron una serie de prácticas con el ánimo de facilitar el proceso de construcción de conocimiento por parte de los estudiantes, pues de acuerdo a la metodología de aprendizaje activo esto es posible a partir de la observación, análisis y discusión de los resultados obtenidos en las prácticas desarrolladas. Del análisis cualitativo y cuantitativo realizado a la ejecución de la estrategia didáctica planteada, se concluyó lo siguiente: los estudiantes mejoraron sus niveles de comprensión de los fenómenos de interferencia y difracción de la luz, lo cual se evidenció en el avance de su desempeño a lo largo del desarrollo de las actividades, además en los resultados obtenidos al comparar las pruebas diagnóstico y final por medio de la ganancia normalizada de Hake, se estableció que la estrategia tuvo una efectividad equivalente al 63%, la cual representa una ganancia de aprendizaje media.Summary
Abstract. The purpose of the teaching strategy presented in this paper was to improve the learning of the phenomena of interference and diffraction of light in eleventh grade students of the public College Rafael Uribe Uribe. For it was designed and implemented a sequence of six activities, the axes were; phenomenological relationship between interference and diffraction’s light and the use of active learning methodology. In each of these activities, they developed a series of practices with the aim of facilitating the process of construction of knowledge by students, since according to the methodology of active learning that is possible from observation, analysis and Discussion of results obtained in developed practices. The qualitative and quantitative analysis of the implementation of the educational strategy proposed, the following was concluded: students improved their understanding of the phenomena of interference and diffraction of light, which was evidenced in the advancement of their performance to Throughout the development of the activities, and the results obtained by comparing the diagnosis and final testing by the standardized gain Hake, it was established that the strategy had an effectiveness equivalent to 63%, which represents a gain medium learning.Keywords
Collections
