Evaluación de la calidad de prescripción de antibióticos en animales de compañía de cuatro clínicas de la ciudad de Bogotá
Author
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2016-05-16Metadata
Show full item recordSummary
El uso irracional de antibióticos aumenta la incidencia de eventos adversos en los pacientes, favoreciendo el desarrollo de nuevos mecanismos de resistencia bacteriana, incrementando costos y el riesgo de enfermedades zoonóticas con impacto en salud pública. El objetivo general de este estudio fue evaluar la calidad de prescripción de antibióticos en caninos y felinos en cuatro clínicas de la ciudad de Bogotá, con base en guías internacionales de utilización de medicamentos en veterinaria. Se tuvo en cuenta las características del paciente, el sistema afectado y tipo de tratamiento manejado como primera opción. Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal con información retrospectiva tomada en el periodo de enero a junio del 2014. En donde se recolectó un total de 4516 historias clínicas, de las cuales el 42,7% fueron prescritas con antibióticos; 90,8% caninos y 9,2% felinos; las patologías más frecuentes son digestivas 25,3% y tegumentario con un 24,7% para caninos; en felinos el sistema de mayor prescripción fue tegumentario con un 20,1% y 19,6% para ocular y digestivo. En estas patologías el grupo de antibióticos utilizado como primera opción fue el de los betalactámicos con un 30,6% en caninos y en felinos los aminoglucósidos con un 30,2%. En el análisis de estos grupos se tuvo en cuenta dosis, frecuencia, duración del tratamiento y el uso de herramientas diagnósticas. Se genera como conclusión que la calidad de prescripción de antibióticos en animales de compañía, no es adecuada en las cuatro clínicas según las recomendaciones (dosis y duración del tratamiento) de las guías. También es evidente el uso inadecuado de antibióticos de amplio espectro como primera línea terapéutica, dado que estos deberían ser reservados como última alternativa para los casos más severos.Summary
Abstract. Inapropiate antibiotics therapies increases the incidence of adverse events in patients, encouraging the development of new mechanisms of bacterial resistance, increasing costs and the risk of zoonotic diseases with public health impact. The objective of this study was to evaluate antibiotic prescription in dogs and cats in four clinics in Bogota, based on international guidelines drug use in veterinary medicine. Analizing patient characteristics, the affected system and first choice treatment. A descriptive cross-sectional retrospective study was conducted information taken from January to June 2014. 4516 medical records, 42.7% were prescribed with antibiotics; 90.8% canines and 9.2% felines. the most frequent pathologies were digestive 25.3% and dermatology 24.7% for dogs; feline dermatology 20.1% and ocular and digestive 19.6% . In these conditions first choice antibiotics was beta-lactams 30.6% for dogs and aminoglycosides 30.2% for cats. In the analysis of these groups was considered doses, frequency, lengh of treatment and diagnostic tools used. To conclude antibiotics prescription quality in pets, is not appropriate in the four clinics as recommended (dose and lengh of treatment) of the guidelines. It is also clear the inappropriate use of broad-spectrum antibiotics as first-line therapy, since these should be reserved as a last resource for the most severe cases.Keywords
Collections
