Estudio del efecto de apalancamiento en series financieras usando un modelo TAR

Miniatura

Autores

Espinosa Acuña, Oscar Andrés

Director

Tipo de contenido

Trabajo de grado - Maestría

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2016-05

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

Esta investigación demuestra que bajo ciertas condiciones matemáticas, un modelo autorregresivo de umbrales (TAR) puede representar el efecto de apalancamiento, a partir de su función de varianza condicional. Asimismo, se obtienen las expresiones analíticas para el tercer y cuarto momento del modelo TAR cuando este es débilmente estacionario, descubriendo en estos resultados importantes interpretaciones. Se realiza una ilustración empírica donde se ajustan modelos TAR a partir de la metodología de Nieto (2005) y modelos VAR-GARCH multivariados a través de la aproximación A-BEKK, para los índices bursátiles de Brasil, Colombia y Japón. Finalmente, se comparan ambos modelos estadísticos vía momentos condicionales y no condicionales, así como por la representación del efecto de apalancamiento.
Abstract. This research shows that under certain mathematical conditions, a threshold autoregressive model (TAR) can represent the leverage effect based on its conditional variance function. Furthermore, the analytical expressions for the third and fourth moment of the TAR model are obtained when it is weakly stationary. This dissertation makes an empirical application, where TAR models are fitted using Nieto’s (2005) methodology and VAR-GARCH multivariate models are estimated through A-BEKK approach to the stock indexes in Brazil, Colombia and Japan. Finally, both statistical models are compared, via conditional and unconditional moments, and the representation of the leverage effect.

Abstract

Descripción Física/Lógica/Digital

Palabras clave

Citación